Se rompió el bloque parlamentario del FpV en Argentina

Un grupo de diputados del Frente para la Victoria rompió con el bloque kirchnerista y formó una bancada llamada Justicialista. La diputada kirchnerista Juliana Di Tullio definió la situación como una traición pero aseguró que el Frente para la Victoria sigue siendo la primera minoría del Parlamento.

Actualizado: 04 de febrero de 2016 —  Por: Redacción 180

Se rompió el bloque parlamentario del FpV en Argentina

Diego Bossio (AFP PHOTO/ALEJANDRO PAGNI)

La salida de por lo menos doce diputados electos por las listas del kirchnerismo le ofrecen al gobierno del presidente Mauricio Macri la posibilidad de estar más cerca del quórum y mayores márgenes de maniobra en el Parlamento.

Desde el kirchnersimo señalaron que uno de los principales objetivos del gobierno es levantar la Ley Cerrojo para pagarle a los fondos buitre. Según Di Tullio, la ruptura del bloque parlamentario opositor es una mala noticia para el pueblo argentino.

“A quienes representamos el 49 % que no votó a este gobierno nos preocupa mucho porque hay una inflación enorme, despidos masivos, gobierno por decretazo. La gente nos pide en la calle que los representemos si hay un congreso cerrado y si estos 12 excompañeros le dan la posibilidad al gobierno de Mauricio Macri para tener quórum, es una muy mala noticia para el pueblo argentino”, señaló en rueda de prensa. De acuerdo a Clarín, los diputados que rompieron el bloque son 18.

Los diputados escindidos del FpV son en su mayoría de provincias. Los dos principales referentes son el extitular de la Anses, Diego Bossio y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.

Bossio fue uno de los más cuestionados. Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora le pidió “responsabilidad ante los votantes” y “que devuelva la banca”, según informó Clarín. A su vez, la diputada María Teresa García llamó “traidores” a los disidentes.

El nuevo bloque emitió un comunicado en el que indicó que su objetivo es “defender la vida en democracia, bregar por la paz social y arbitrar los medios para lograr acuerdos sociales, políticos e institucionales para la gobernabilidad de las provincias y el país”.

Además, indicaron que acompañarán “a todos los gobernadores justicialistas” y que junto a ellos garantizarán “la gobernabilidad de cada una de las provincias gobernadas por nuestro partido, realizando así, nuestro aporte a la gobernabilidad nacional”.

“Seguiremos defendiendo los logros de la etapa que pasó, ello es parte de nuestro compromiso con todos los argentinos”, agregan en el texto en el que también se plantean convertirse en alternativa de poder, “siempre en base a las enseñanzas que nos dejaron Juan Perón y Eva Perón”.