En los primeros siete meses del año, la DGI tuvo una recaudación levemente superior de la obtenida en el mismo período del año anterior. Los números positivos se dan incluso ante el rendimiento negativo de algunas empresas públicas que han golpeado las arcas de la impositiva.
“En términos globales creció 1,3%, pero este es un primer análisis de la recaudación en su conjunto. Por segundo mes consecutivo -después de haber caído en mayo- en junio y julio creció y eso determinó un crecimiento interanual de poco más de 2%”, señaló Vallarino.
El subdirector dijo que la semana próxima se publicará un informe en la página de la DGI, donde se analizarán los últimos datos. Sin embargo, explicó que “las empresas públicas han tenido un comportamiento a la baja durante 2009”, mientras que el sector privado creció. Por esa razón entiende que el crecimiento de julio lo mantuvieron “el IVA y el IRAE privado”.
Esto indicaría, según Vallarino, que la “recaudación crece por encima de lo que crece el producto. Esto podría suceder porque gran parte de recaudación está relacionada con la actividad interna y esta se mantiene estable a pesar de la crisis”.
Además, un estudio comparativo realizado por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias muestra que dentro de las 10 principales economías de la región, Uruguay es la única que experimentó un aumento en la recaudación impositiva de este año.