El mercado uruguayo se retrajo 28% en el segundo mes de 2016, con relación al año anterior. El total mensual acumulado fue de 3.020 unidades.
"El descenso resultó significativo en todas las categorías, incluyendo a los utilitarios, que habían tenido un descenso menos importante en enero", señala el informe de ACAU.
Además, con febrero se llegó a 11 meses consecutivos de caída.
En el caso de los autos, en comparación con febrero de 2015 las ventas cayeron 22%.
La comercialización total fue de 2.412 unidades, la más baja de los últimos 70 meses.
"Se desaceleró"
Si bien los datos de febrero "rompen los ojos" Paz explicó que "la coyuntura de un mes puede ser especial".
En este caso "lo que pudo haber pasado, y que podemos corroborarlo el mes que viene, es que hubo problemas con Brasil por la entrada en vigencia del nuevo acuerdo".
"Se había firmado un acuerdo de libre comercio en diciembre. Para que entre en vigencia tiene que haber un decreto que lo internalice a cada país. Brasil lo hizo y Uruguay se tardó. Mientras tanto varias marcas se quedaron sin el cupo acordado y no podían despachar", señaló.
Esto "se solucionó la semana pasada", por lo que la situación de febrero, se presume, "es algo puntual".
Sin embargo, "la tendencia viene cayendo hace tiempo".
"Al principio éramos cautelosos, pero ya se extiende hace mucho tiempo la tendencia a la baja", dijo Paz.
"La principal baja está en los vehículos destinados al trabajo o la producción", destacó Paz. Esto se explica porque se trata de un sector "muy sensible a los movimientos de la macroeconomía".
"Yo no hablaría de crisis. Sí se desaceleró, han habido caídas, es innegable. Pero todavía no estamos en el ámbito de crisis", evaluó el gerente de ACAU.
Actualmente "hay un ritmo de ventas normal, aceptable, pero mucho menor" que antes, por lo tanto en las concesionarias "hay preocupación".