Las elecciones de la Udelar tienen carácter obligatorio y son reguladas por la Corte Electoral. Votan los estudiantes, docentes y egresados en 600 circuitos de Montevideo y casi 150 del interior del país, informó el rectorado de la Universidad.
En estos comicios “se eligen los miembros de la Asamblea General del Claustro, de los claustros de las facultades e institutos asimilados, los delegados estudiantiles a los consejos de facultades y, por primera vez, de los órganos de cogobierno de la Facultad de Información y Comunicación (FIC)”, de acuerdo a un comunicado de la Udelar.
El voto es secreto y personal si el votante está cerca de los circuitos o por correspondencia si está lejos de ellos pero dentro del territorio nacional.
Los estudiantes que no voten serán sancionados con la imposibilidad de rendir exámenes por dos períodos consecutivos, mientras que los docentes y egresados que no lo hagan recibirán una multa de cinco unidades reajustables.
Los sitios web de los servicios universitarios, la Corte Electoral y la Universidad publicarán los planes circuitales unos días antes de la elección. En el interior del país se votará en las ciudades que poseen locales universitarios y otras donde decida la Corte. En aquellas localidades que carezcan de mesas receptoras, se votará por correspondencia en locales de la Administración Nacional de Correos, debiendo llevar cada votante su propia lista.
Además, de forma simultánea 20.000 estudiantes de los Centros Universitarios Regionales del Litoral Norte y de la Región Este votarán a los delegados de sus respectivos órdenes a la Asamblea del Claustro. A su vez, en el Centro Universitario de la Región Este se hará la elección complementaria de la delegación del orden estudiantil.
Estas elecciones regionales no son organizadas ni fiscalizadas por la Corte Electoral sino por la propia Universidad, por lo que tienen un plan circuital aparte.