Si bien la primera denuncia sobre este tema data de 1989, ahora los promotores del Ministerio Público brasileño lo incorporaron en un proceso que se le sigue a Edir Macedo, líder de la Iglesia Universal del Reino de Dios, hace años residente en Miami y con ciudadanía estadounidense, por lo que no puede ser juzgado en Brasil. La demanda también se sigue contra otras autoridades de esa iglesia.
El pastor Carlos Magno de Miranda viajó a Medellín en 1989. Estuvo dos días en esa ciudad colombiana. El primero descansó en el hotel. En el segundo, recibió los 450.000 dólares y volvió a Rio de Janeiro. Las mujeres que viajaban con él transportaron el dinero oculto en su ropa interior.
En 1991, Magno de Miranda se peleó con Macedo y salió a la prensa a denunciar actos de corrupción de su antigua iglesia. En una de sus declaraciones ante el Ministerio Público relató su viaje a Medellín en compañía de otros dos pastores. Los tres fueron con sus mujeres. La novedad es que investigaciones del Grupo Especial de Represión del Crimen Organizado demostraron que los pastores viajaron a Medellín entre el 12 y el 14 de diciembre de 1989.
Los 450.000 dólares tenían como destino el pago de la primera cuota de la compra de Rede Record. Ahora se investiga si el pago de la segunda cuota también provino del narcotráfico colombiano. Con estos datos, los promotores de la fiscalía brasileña analizan abrir nuevas causas contra los directivos de la señal de televisión, que hoy es la segunda en audiencia en el país, detrás de Globo. Esa cadena produce, por ejemplo, las novelas brasileñas que en Uruguay ha emitido Canal 10.
Según informa Veja, los investigadores quieren interrogar al narcotraficante Víctor Patiño que fue detenido en 2002 y extraditado a Estados Unidos. Patiño comenzó a ser asociado a la Iglesia Universal cuando en 2005 la policía colombiana descubrió que una de sus propiedades en Bogotá era ocupada por una representante de Edir Macedo.