PIT-CNT pide precios cuidados como el Partido Socialista

El Instituto Cuesta Duarte, del PIT-CNT destacó que en 2015 hubo caída de la masa salarial en la economía uruguaya por primera vez en 11 años.

Actualizado: 11 de mayo de 2016 —  Por: Redacción 180

PIT-CNT pide precios cuidados como el Partido Socialista

adhoc ©Javier Calvelo

El apunte forma parre del informe de coyuntura de mayo que hace un análisis del año pasado y plantea las perspectivas para este año.

En esa línea el Cuesta Duarte señala que el gobierno debería priorizar el objetivo del crecimiento económico, incluso por sobre el de reducción del déficit fiscal. Respecto a la meta fijada por el gobierno para el ritmo de reducción del déficit en la ley de presupuesto el informe señala que se volvió “casi imposible” y no “parecería razonable” mantenerlo “a costa de un menor dinamismo de la economía y renuncias distributivas”.

En la parte final del documento se insiste en la necesidad de modificar los lineamientos de los Consejos de Salarios:

- Aumentar ajustes nominales previstos.

- Incorporar correctivos anuales de inflación

- Incrementar franjas de salarios sumergidos que tienen aumento adicional

- Aumento ahora de salarios públicos con correctivo de inflación observada a cuenta del ajuste previsto para fin de año

También se hacen planteos respecto a empleo, inversión pública y finalmente sobre inflación y precios. Sobre este último punto señala: “creemos que el mayor peso de la suba de los precios está en su proceso de formación y muchas veces por sus condiciones oligopólicas”.

El documento termina proponiendo: “Un mecanismo para controlar y transparentar estos comportamientos es establecer compromisos en torno a la fijación de precios que involucren a los distintos eslabones de la cadena que tienen incidencia en la formación de los precios. Se debe tratar de compromisos o acuerdos voluntarios, de mediano plazo, que una vez que se alcancen tengan mecanismo de difusión y control de lo acordado”. Exactamente lo mismo que planteó el Partido Socialista.

En No toquen nada esta propuesta fue explicada por el dirigente Daniel Olesker, que también es director del Instituto Cuesta Duarte.

Consiste en acordar en un conjunto de productos "que podrían ser los 174 de la canasta básica" del Sistema de Información de Precios, que "son muy urepresentantivos", sobre los cuales "durante un periodo largo que podría ser un año, renovable a dos, se fijara un precio".

Ese precio lo fijarían las autoridades económicas basándose en "los costos de producción" y cada seis meses se ajustarían "en función de cuánto aumentaron los salarios, el tipo de cambio", explicó Olesker.

Noticias relacionadas