“Marcha del Silencio” será este viernes a las 19:00

Como cada 20 de mayo, el colectivo de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos realizará la Marcha del Silencio, que irá desde Rivera y Jackson hasta la Plaza Libertad y comenzará a las 19:00.

Actualizado: 19 de mayo de 2016 —  Por: Redacción 180

“Marcha del Silencio” será este viernes a las 19:00

adhoc/©Pablo Vignali

Las consignas de este año son “Ellos en nosotros/ Contra la impunidad de ayer y hoy/ Verdad y Justicia”, según informó el colectivo de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos en un comunicado.

Destacan que este año se realizarán “actos, homenajes y marchas en la casi totalidad de los departamentos, pero también en Argentina, Chile, París… y seguramente en algún otro rincón de encuentro de exilio”, indica el texto.

Añaden que en 2016 se cumplen 40 años de la desaparición de Manuel Liberoff y de la de 22 personas traídas de Argentina en el llamado “Segundo vuelo”, además de 40 años del secuestro de Elena Quinteros y de los asesinatos de Zelmar Michellini, Héctor Gutiérrez Ruiz, William Whitelaw y Rosario Barredo. También se cumplen 45 años de la desaparición de Abel Adán Ayala Álvez, el primer uruguayo desaparecido, previo a la dictadura militar, según expresa el comunicado.

El colectivo de Madres y Familiares señala que continúan buscando datos que lleven al hallazgo de personas desaparecidas y que “si alguien sabe algo, ya es tiempo de comunicarlo”.

“Desde la recuperación institucional en 1985 hasta ahora, hemos tropezado con las mil y una piedras que nos han puesto los sucesivos gobiernos. Ninguno ha hecho las transformaciones ni ha tomado las decisiones necesarias para dar un vuelco total en este tema. Las causas judiciales se empantanan (algunas llevan hasta 30 años tramitándose), la búsqueda de restos no avanzan y las amenazas, intimidaciones, robos, a las personas que trabajan en el tema, han sido una constante”, continúa el comunicado.

Agregan una mención especial al robo de los discos duros y la amenaza a los antropólogos del Grupo de Antropología Forense, y dicen que la investigación “aún no muestra avances”. Indican, a su vez, que esto “no es nuevo”, ya que “las amenazas han sido permanentes en estos más de 10 años de excavaciones”.

“Se ha fotografiado ostensiblemente a testigos cuando entraban a un cuartel, se ha amenazado a soldados que estuvieron dispuestos a declarar en alguna causa, en su momento se amenazó a los antropólogos cuando sacaban los restos de Julio Castro, y también se ha robado las computadoras de jueces, fiscales y abogados relacionados con la temática”, dice el texto.

Ingrese aquí para leer el comunicado completo