“Vamos camino a la minimización del rol del secreto bancario a nivel internacional”

El presidente del Banco Central, Mario Bergara, dijo que “hay un proceso de debilitamiento, de erosión del secreto bancario desde el punto de vista operacional” a nivel global, al cual “Uruguay no puede estar ajeno”, según expresó en un desayuno de Somos Uruguay.

Actualizado: 19 de mayo de 2016 —  Por: Redacción 180

“Vamos camino a la minimización del rol del secreto bancario a nivel internacional”

Difusión - Somos Uruguay

Bergara indicó que “vamos camino a la minimización del rol del secreto bancario a nivel internacional”, y que el enfoque hacia este tema “está cambiando a nivel global y Uruguay no puede estar ajeno a ese proceso”, según dijo durante un desayuno de Somos Uruguay.

Se refirió a que se está dando un “proceso de debilitamiento, de erosión del secreto bancario desde el punto de vista operacional” y que “ya no podemos tener una visión de desarrollo del Uruguay como plaza financiera con opacidad”, como se dio desde 1982 cuando se instaló el secreto bancario a través de un decreto ley, dijo Bergara.

“Es necesaria la creciente adecuación, tanto en el terreno normativo como en el conceptual y el cultural. Ya nos tiene que rechinar bastante menos que antes el hecho de que el secreto bancario se esté erosionando”, agregó el presidente del Banco Central.

Bergara añadió que “cada vez es más costoso tener un régimen de secreto bancario más allá de lo estrictamente lógico y necesario”, y que “hay un conflicto implícito en el diseño entre el derecho a la privacidad y el interés social por tener información para combatir prácticas delictivas”.

Para el presidente del BCU, “desde 1985 hasta ahora pero sobre todo en los últimos cuatro o cinco años, ha habido un proceso significativo de flexibilización del secreto bancario”, ya que existen “cada vez más causales, formas y procedimientos a través de los cuales se puede levantar”.