Nuevas reglas: penales sin amagues y no más roja por cortar chance de gol

La IFAB, organismo de FIFA que regula las reglas del fútbol, oficializó diversos cambios en la normativa del deporte. Además, presentaron en qué ligas probarán el sistema de asistencia de video para las jugadas polémicas.

Actualizado: 02 de junio de 2016 —  Por: Redacción 180

Nuevas reglas: penales sin amagues y no más roja por cortar chance de gol

FILIPPO MONTEFORTE / AFP

Las modificaciones en las reglas del fútbol confirmadas por la International Football Association Board (IFAB) fueron concretadas para “hacer más fácil para todos los involucrados en el fútbol poder leer y entender las leyes”, según un comunicado oficial. Además, justificaron su decisión porque entienden que era necesario que las reglas estuvieran actualizadas al siglo XXI, “fueran consistentes y promovieran el juego limpio”.

A continuación, un resumen de las modificaciones más relevantes:

Interrumpir una oportunidad clara de gol

Cuando el jugador interrumpa una jugada clara de gol dentro del área, no será expulsado si intentó jugar la pelota o disputarla con su rival. Será expulsado si retiene, empuja o tira del rival, si toca la pelota con la mano, si no busca jugar la pelota, si no tiene chances de alcanzar el balón o si la falta es violenta.

Equipación del jugador

De ahora en más el jugador que salió de la cancha para cambiarse o corregir una falla en su equipación podrá volver a entrar luego de ser revisado por el árbitro, sin la necesidad de que se detenga la jugada.

Todos los jugadores del equipo deberá usar el mismo color de calzas debajo del short, y estas deberán ser del mismo color que el short o del que tenga su parte inferior.

Cualquier material que recubra a la media deberá ser del mismo color que la parte que está tapando.

Faltas

Siempre que la falta involucre contacto con el oponente, se cobrará tiro libre directo.

Si se comete una falta fuera del campo de juego, se cobrará tiro libre en la línea de banda y penal si fue tras la línea de meta del área rival.

Saque del medio

Se elimina la obligación de tocar el balón hacia adelante cuando se saca desde el círculo central.

Manos

El jugador que toque la pelota con la mano no siempre será amonestado sino que esto dependerá del resultado de la jugada, por ejemplo, si detiene un ataque prometedor para el rival.

Interrupciones

Si un suplente, un jugador que ya fue sustituido o expulsado, o un miembro del cuerpo técnico entra a la cancha e interfiere con la jugada o con un rival, se cobrará tiro libre directo o penal si sucede en el área propia. Anteriormente se cobraba tiro indirecto o suelta neutral.

Offside

La línea del medio de la cancha es neutral en el offside. El jugador debe estar pisando la mitad rival.

Manos y brazos no se consideran para juzgar el offside.

Los tiros libres por offside se cobrarán desde donde el jugador cometió la infracción, y no desde el sitio en que entró en la posición adelantada. Por ejemplo, si un jugador sale del offside y se mete en su propia mitad del campo, allí el tiro libre se tomará desde la mitad propia porque fue donde entró en contacto con la pelota.

Penales

Si el golero se mueve antes y provoca que haya que volver a patear el penal, será amonestado.

Si el pateador se detiene y amaga al final de su carrera, se cobrará tiro libre indirecto y amarilla.

Si otro jugador distinto al que se dispone a patear ejecuta el penal, se cobrará tiro libre indirecto y amarilla.

Expulsiones

Se expulsará al jugador que cometa una acción violenta contra el rival, aunque no haya contacto. También se expulsará a quien deliberadamente golpee el rival en la cabeza o la cara, a menos que la fuerza empleada sea mínima.

Si un jugador comete una ofensa de roja directa o de segunda tarjeta amarilla y el juez da ley de ventaja, el jugador no puede participar de la jugada y será expulsado cuando se detenga el juego. Si el jugador se involucra en la jugada, el árbitro detendrá el juego, mostrará la tarjeta y dará un tiro libre indirecto al rival.

Si un jugador es lesionado por una falta que merece tarjeta para el rival, el lesionado puede recibir una atención médica rápida dentro del campo, sin necesidad de salir. Si la atención no es breve, deberá dejar el campo de juego.

 

Pruebas de VARs

La IFAB también anunció las ligas que serán las primeras en experimentar el sistema VARs (Video Assistant Referees). Estas serán: la Bundesliga de Alemania; la MLS de EE.UU; la A-League de Australia; Copa Portuguesa, Supercopa Portuguesa y la Taca CTT de Portugal; además de varias competencias de Brasil y Holanda.

Estos torneos podrán comenzar con las preparaciones y las pruebas iniciales del sistema.

La organización también estableció que el Mundial de Clubes de Japón 2016 será usado como la prueba final antes que la IFAB permita pruebas en vivo reales al año siguiente.

Además, la IFAB mostró cómo funcionará el sistema VARs. Se empleará, en primera instancia para corroborar que los penales se hayan cobrado correctamente, que el árbitro no se haya equivocado de jugador al sacar una tarjeta y para determinar si hubo infracciones previas a los goles que hacen que no debiera ser válido.

En este sistema, el árbitro informa a la mesa de control que quiere revisar la acción. Solo así los miembros de la mesa revisan la filmación y aconsejan al árbitro según lo que mostraron las imágenes. Allí el árbitro tiene dos opciones: puede aceptar lo que le sugieren desde el control o mirar el video por sí mismo a través de una tablet que le alcancen desde fuera de la cancha.