El diputado nacionalista Carlos Enciso (UNA) hizo la denuncia en el Parlamento. Además llamó la atención sobre la falta de abono para el transporte en el caso del personal no docente. El primer grito de alerta lo puso el edil blanco Ludelmar Torres, que es maestro en la zona rural, en la Junta Departamental de Florida. Allí hizo referencia a la problemática que se verifica por la disminución del caudal o la eventual contaminación de varios pozos semisurgentes que abastecen a los centros educativos rurales. Algunos de ellos propios de las escuelas, otros provenientes de establecimientos vecinos.
El diputado Enciso destacó que desde hace varios años estas fuentes de agua han comenzado a disminuir su caudal. Además, producto del desarrollo de la forestación o la agricultura intensiva, el líquido que se obtiene no es apta para el consumo humano. Esto lleva a que en muchos casos deba comprarse agua mineral para el consumo de los alumnos.
“Hay escuelas que no tienen agua desde hace varios años y los vecinos hacen un importante esfuerzo en tiempo y dinero trasladando agua en tanques hacia los locales. En otros casos los pozos dan tan poco que el agua no alcanza para el consumo diario de los niños.Tampoco pueden regar las pequeñas huertas con la que cuentan. Tomando en cuenta que el Consejo de Educación Primaria tiene serias dificultades para encarar obras orientadas a perforar y obtener nuevas fuentes de agua a través de pozos semisurgentes, entre otros factores debido a los altos costos que esto significa, proponemos que se coordinen esfuerzos con la Administración de las Obras Sanitarias del Estado, organismo que cuenta con el equipamiento adecuado y el personal idóneo para la realización de las perforaciones necesarias”, dijo Enciso a 180.
Al mismo tiempo se planteó también la preocupación por el pago de abonos al personal no docente del Consejo de Educación Primaria. Desde el año pasado, contó el legislador, se ha designado por sorteo a personal no docente para las escuelas rurales. Estos trabajadores no pueden permanecer en las escuelas por problemas locativos y entonces deben trasladarse todos los días des de sus casas. Para esos traslados es necesaria la utilización de ómnibus de líneas departamentales e interdepartamentales, que deben costear los propios funcionarios. Enciso sostuvo que es necesario que el Consejo de Educación Primaria se haga cargo de los abonos de todo el personal no docente que justifique la utilización de una empresa de transporte para llegar a su lugar de trabajo, como lo hace con el personal docente (maestros y directores).