Mercado Libre con “tasas chinas de crecimiento” a pesar de freno en la economía

En los primeros meses del año, la plataforma de comercio en línea Mercado Libre tuvo “crecimientos nunca vistos en Uruguay” que superan el 40% en la comparación interanual, dijo en No toquen nada Karen Bruck, country manager de Mercado Libre Uruguay.

Actualizado: 20 de junio de 2016 —  Por: Redacción 180

Mercado Libre con “tasas chinas de crecimiento” a pesar de freno en la economía

Karen Bruck (Twitter - @NoToquenNada)

La plataforma de e-commerce o comercio en línea, Mercado Libre, acusa una aceleración de su crecimiento en Uruguay, a pesar de que la economía del país se haya estancado. “Estamos a niveles de crecimiento de locos, a tasas chinas”, dijo en No toquen nada Karen Bruck, country manager de Mercado Libre Uruguay.

La jerarca de la empresa agregó que en los primeros tres o cuatro meses del año tuvieron incrementos “nunca vistos en el Uruguay”, los cuales superan el 40% si se comparan los mismos períodos con años anteriores.

Según Bruck, este crecimiento sostenido a pesar de la coyuntura nacional “habla de que el e-commerce en general tiene una tendencia mucho más ascendente que el resto de los negocios”.

Mercado Libre emplea a 600 trabajadores en el país. Anualmente hay más de tres millones de transacciones en Uruguay, unas 250.000 unidades vendidas por mes. Bruck añadió que existen cerca de 50.000 vendedores activos en el país, es decir, que cada mes realizan alguna venta.

De los usados a un shopping virtual

Bruck dijo que el mayor porcentaje de los productos que se venden en Mercado Libre, más del 80%, son productos nuevos, algo que cambió respecto a la idea original del sitio de comprar y vender cosas usadas.

“El quiebre más fundamental fue hace tres o cuatro años, cuando lanzamos las tiendas oficiales. Si bien teníamos oferta de calidad y nueva de grandes vendedores, esto realmente quebró cuando nos logramos posicionar como un shopping más, un shopping online. Ahí logramos atraer a marcas internacionales”, comentó Bruck.

La jerarca dijo que al principio les costó mucho convencer a las marcas para que vendieran por Mercado Libre porque los veían como parte de la competencia. “Logramos convencerlos de que, simplemente, era una puerta a un shopping más, que tiene unas 500.000 visitas por día en Uruguay”, dijo.

Mercado Libre como único canal de ventas

La responsable de Mercado Libre contó que además de los 600 empleados, se generan empleos indirectos, con “esas personas que encuentran un modelo de negocios basado en las ventas por internet, con inversión mínima, que fueron creciendo y ahora son de nuestros principales socios estratégicos”.

Añadió que en la región, unas 145.000 o 150.000 personas viven de esto pero que no hay datos sobre cuántos lo hacen en Uruguay.

Este fenómeno, según Bruck, se generó porque algunos usuarios que descubrieron que faltan productos de determinadas áreas, como productos para bebés, e importaron contenedores de mercadería para venderlos por Mercado Libre.