Julio de cine rioplatense en la Zitarrosa y el CCE

Este miércoles comienza la segunda edición de Plano Americano, una iniciativa de cineastas uruguayos para promover un intercambio entre realizadores de ambos márgenes del Plata, el público y las películas.

Actualizado: 06 de julio de 2016 —  Por: Redacción 180

Julio de cine rioplatense en la Zitarrosa y el CCE

La tercera orilla, de Celina Murga (Difusión)

“Nueve directores, seis películas, dos países”. Así se presenta Plano Americano que, en su segunda edición, acercará a Montevideo a los directores argentinos Ana Katz, Celina Murga y Martín Rejtman.

La dinámica es que un director uruguayo elige una película de un argentino y ese director elige otra película de un uruguayo. Así, la exhibición de los films se realiza en la Sala Zitarrosa y los directores tienen una charla entre ellos, frente al público.

“La charla será a la vez una entrevista y una puesta en común de la experiencia de ambos”, dice la promoción del encuentro.

Para este miércoles, la uruguaya Mariana Viñoles (Los uruguayos; La Tabaré, rocanrol y después; Exiliados, El mundo de Carolina) eligió La tercera orilla, de la argentina Celina Murga (Ana y los otros, Una semana solos, Escuela Normal, La tercera orilla). La exhibición comienza a las 20 horas en la Zitarrosa y la entrada es gratuita.

Agenda

6 de julio. Mariana Viñoles (UY) eligió La Tercera Orilla de Celina Murga (Arg).

7 de julio. Celina Murga (Arg) eligió Acné de Federico Veiroj (UY).

13 de julio. Enrique Buchichio (UY) eligió Una novia errante de Ana Katz (Arg).

14 de julio. Ana Katz (Arg) eligió El hombre nuevo de Aldo Garay (UY).

20 de julio. Martín Rejtman (Arg) eligió Norberto apenas tarde de Daniel Hendler (UY).

21 de julio. Pablo Stoll (UY) eligió Dos pájaros de Martín Rejtman (Arg).

Las películas comienzan a las 20 horas en la Sala Zitarrosa, con entrada libre.

Masterclass

El ciclo de actividades también incorpora clases magistrales de los directores argentinos en el Centro Cultural España.

Jueves 7 a las 11 horas – Celina Murga

Jueves 14 a las 11 horas – Ana Katz (El juego de la sillas, Una novia errante, Los Marziano, Mi amiga del parque)

Jueves 21 a las 11 horas – Martín Rejtman (Rapado, Silvia Prieto, Los Guantes Mágicos, Copacabana, Entrenamiento elemental para actores, Dos Disparos)

Está previsto que las charlas se prolonguen por dos horas. También tienen entrada libre y están dirigidas estudiantes de cine y comunicación, de actuación y a profesionales del sector.

Esta iniciativa es promovida por los realizadores uruguayos Juan Álvarez Neme, Leticia Jorge, Germán Tejeira, Micaela Solé, Pablo Stoll y Daniel Yafalian.

Ellos sostienen que “en época de crisis de la distribución, es necesario crear un espacio íntimo de encuentro con las películas desde el amor al cine que busca generar y preservar la conversación entre distintos artistas sobre su oficio y en ese contexto acercar a los espectadores uruguayos a la cinematografía argentina, una de las más ricas y vigentes de América Latina”. Agregan que “el momento de cambios que vivimos nos desafía repensar el cine como profesionales, pero también como espectadores amantes del cine. Por eso es necesario generar nuevos espacios de diálogo y reflexión”.