Bonomi con los tapones de punta

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dijo que los dirigentes “en lugar de recorrer los programas deportivos” deberían “cumplir con lo que se han comprometido hace tres años”.

Actualizado: 19 de julio de 2016 —  Por: Redacción 180

Bonomi con los tapones de punta

adhoc©RICARDO ANTUNEZ

Bonomi salió con vehemencia a contestar las críticas de distintos actores del fútbol que responsabilizan al ministerio de la seguridad en las canchas.

“En lugar de exigir y recorrer todos los programas deportivos planteando la responsabilidad del ministerio, es mejor que asuman las responsabilidades propias, que cumplan con lo que se han comprometido hace tres años y que no digan que no hay diálogo porque lo hay permanentemente, pero las cámaras de identificación facial no están”, dijo el ministro.

Bonomi recordó que el ex presidente de la República, José Mujica, hace tres años planteó que no iban más policías al fútbol. Esa decisión derivó en la salida de la AUF de Sebastián Bauzá.

El ministro se refirió a la promesa que los clubes y las nuevas autoridades de la AUF hicieron ante Mujica una vez que consiguieron que Bauzá no continuara, principal objetivo de la movida.

“Se suspendió el fútbol y se retomó con el compromiso asumido por la Asociación Uruguaya de Fútbol de poner cámaras de identificación facial, pero todavía no hay nada”, manifestó Bonomi.

“Cada vez que se empieza a hablar del tema, se plantea que se inicie un diálogo, éste se inicia, se llega hasta un determinado punto, y luego no se cumple, y así otra vez sin que haya avances”, dijo el ministro y afirmó que la decisión de suspender el clásico de pretemporada es de la Asociación.

Las elecciones en Cerro

Bonomi también habló de la actitud que tuvo la AUF ante la bochornosa elección de Cerro, donde el ganador fue golpeado por una patota identificada con el perdedor y no asumió.

“Le pegan una paliza al que ganó, lo obligan a renunciar y la AUF no interviene en ese caso, pero sí plantea la necesidad imperiosa de que la policía esté adentro de las canchas y estadios. Los que le pegaron la paliza al presidente que ganó son los que después crean problemas en las tribunas”, dijo el ministro.

“Si la AUF no interviene en esos casos que son de ellos propiamente, no puede intervenir en otras cosas después”, agregó.

Las cámaras

“Cuando existan las cámaras, entrarán muchas menos personas conflictivas al fútbol y los partidos se van a desarrollar en muchas mejores condiciones y con posibilidades de que las familias vuelvan a las canchas, y dejaremos así de estar planteándonos permanentemente problemas de violencia”, manifestó Bonomi y sentenció: “Si eso no se encara, todo lo demás es papel pintado”.

“Encaremos eso, que es lo que puede ayudar a solucionar los problemas de futuro y no estemos permanentemente poniendo excusas de que no se puede, que el fútbol es pobre, pese a que se hacen inversiones millonarias”, acusó.

“Entonces, que hagan una vez una inversión que permita llevar las cámaras de identificación facial a por lo menos tres escenarios”, recalcó Bonomi.