El sistema utiliza los chip que poseen los pasaportes y cédulas de identidad electrónicos para realizar el trámite de ingreso de forma más veloz. El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dijo en conferencia de prensa que a la actualidad hay expedidas 950.000 cédulas electrónicas y 95.000 pasaportes de ese tipo.
El ministro dijo que el sistema brinda seguridad y rapidez “porque no puede pasarse por alto la identificación presentando la cedula o el pasaporte”, y la comparación con lo que se presentó “es inmediata y no puede ser trampeada”, explicó el jerarca.
Añadió que la inversión correspondió a Puertas del Sur S.A., concesionaria del aeropuerto.
Ricardo Cerri, gerente de sistemas de Puerta del Sur, dijo que el sistema está habilitado para todos los nacionales uruguayos mayores de 18 años que posean algunos de los dos nuevos documentos.
Sobre su funcionamiento, indicó que “el pasajero ingresa el documento, selecciona el vuelo, se entra en la pasarela y allí queda en espera de la validación biométrica, para lo que tiene que mirar a la cámara. Si la validación falla se le solicita la huella, y si eso falla, el funcionario de migraciones tiene que determinar si deja pasar o no a esa persona. Todo eso queda auditado y controlado mediante un sistema”, comentó Cerri en conferencia de prensa.
El gerente de la concesionaria añadió que se buscó “un balance perfecto” entre facilitación y seguridad, disminuyendo los procesos a 30 segundos, tres veces más rápido que antes.
También, dijo que la entrada de cada viajero queda registrada en el sistema informático y que para trámites puntuales, el pasajero puede solicitar el sello si así lo requiere.
Cerri comentó que un sistema similar se implantó en el Aeropuerto de Guarulhos, de San Pablo, y que en la biometría, vigente desde enero, “le hemos ganado al Aeropuerto J.F.K. de Nueva York, que lo implantó en febrero”. “Es para ponerse orgullosos y afirmar que estamos a nivel mundial”, agregó.