Las mejores frases de los Juegos Olímpicos

Estas son las mejores declaraciones realizadas en los Juegos Olímpicos de Rio-2016.

Actualizado: 21 de agosto de 2016 —  Por: Redacción 180

Las mejores frases de los Juegos Olímpicos

AFP

Declaraciones y frases de los Juegos de Rio de Janeiro-2016.

"Ya no necesito probar nada más. ¿Qué más puedo probar? Soy el más grande".

Usain Bolt tras ganar por tercera vez consecutiva el triplete 100m, 200m y 4x100m

"Me desperté hoy y me sentí aliviado, feliz de cómo terminó mi carrera". 

Michael Phelps luego de ganar su vigesimotercera medalla de oro olímpica.

"No soy el próximo Usain Bolt o Michael Phelps, soy la primera Simone Biles"

La estadounidense Simone Biles, tras ganar el concurso completo individual, la segunda de las cuatro medallas de oro que logró en Rio

"Sobreviví a una guerra. Todavía hay niños que no saben si sus padres están vivos, no tienen comida o libros para ir a la escuela. Por eso el hecho de ser campeona olímpica es inmenso para todos nosotros" 

Majlinda Kelmendi el ganar la primera medalla de oro de Kosovo en la primera participación de este país en los Juegos Olímpicos.

"Quisiera disculparme por mi comportamiento de la semana pasada, por no haber prestado más atención y por no haber sido más franco en la manera en la que sucedieron los hechos aquella madrugada".

El nadador estadounidense Ryan Lochte excusándose por su falsa acusación de que había sido robado por policías en Rio de Janeiro

"Es la primera vez que se ve esto en el atletismo. Creo que la última vez fue cuando Jesse Owens corrió en 1936" 

El pertiguista francés Renaud Lavillenie comparando los abucheos que recibió de parte del público brasileño con el trato recibido por Jesse Owens en los Juegos Olímpicos celebrados en el Berlín nazi.

"Para mí la gimnasia de la segunda estadounidense (Aly Raisman) es más artística que la de la primera (Simone Biles). La primera es acrobacia".

El presidente de la Federación Internacional de Gimnasia, Bruno Grandi, dejando en claro que no es hincha de la ganadora de cuatro oros Simone Biles

"Lo único que siempre he querido era competir en unos Juegos Olímpicos"

La siria Yusra Mardini, que integró el equipo olímpico de refugiados, tras ganar su serie eliminatoria de los 100m mariposa

"Ver a alguien como yo, que salió de Cidade de Deus, que comenzó el judo con cinco años como una diversión, ser campeona mundial y olímpica es algo inexplicable. Si esos niños tienen un sueño, tienen que creer que se puede hacer realidad".

La judoca brasileña Rafaela Silva, que creció en la favela más notoria de Rio de Janeiro, luego de ganar el primer oro para Brasil en los Juego de Rio-2016.

AFP