Casal declaró ante el juez investigado por defraudación

Luego de casi tres horas de declaración ante el juez Carlos García, el contratista Francisco “Paco” Casal se retiró del juzgado sin hacer comentarios a la prensa. La camioneta en la que se retiró era conducida por Nelson “Tano” Gutiérrez. Sí habló su abogado, Carlos Curbelo Tammaro que explicó que lo que se analiza es si hubo dolo. Eso configuraría el delito de defraudación por el que fue denunciado por la DGI ante la Justicia penal.

Actualizado: 11 de noviembre de 2008 —  Por: Ricardo Leiva

Casal declaró ante el juez investigado por defraudación

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Aún restan declarar otros involucrados en el caso. Según especificó la fiscal Dora Doménech se trata de dos integrantes del grupo de los denunciados que no concurrieron a declarar.

Francisco Casal ingresó puntualmente en el juzgado de 17º turno, sobre las 14 horas, para declarar como acusado en el marco de la denuncia penal por defraudación tributaria presentada por la Dirección General Impositiva. Le dijo a los medios presentes que no cometió ninguna irregularidad. También declaró el empresario Jorge Chijane, quien ya no forma parte del grupo Casal. Salió del juzgado a las 15.30 y no hizo declaraciones.

Casal era el último en la lista de los acusados que concurre en esta primera instancia. Se presentó a las 14 horas, junto a Curbelo Tammaro quien intentará demostrar que el empresario no evadió impuestos por la transferencia de los jugadores al exterior.

Uno de los testigos que fue citado por García, dijo a 180 que “la situación es muy complicada para ellos ¿Quién puede pensar que esos ingresos no hayan sido generados acá en Uruguay? Nadie”.

Curbelo niega que Casal haya engañado al fisco, luego de la comparecencia en el juzgado el abogado de Casal contó que fue una audiencia larga y exhaustiva con presencia del juez, la fiscal y un contador del Instituto Forense. “Casal dejó claro que no hubo ocultamiento, engaño ni maniobra tendiente a ocultar la real operativa de la transferencia de jugadores”. Para el abogado “no hay ninguna conducta que tenga proyección penal” ya que Casal “sostiene que no debe los tributos que se le reclaman”.

Consultado sobre las empresas en el exterior que forman parte de la operativa de venta de jugadores Curbelo dijo que “las sociedades panameñas son legítimas, lícitas y autorizadas en nuestro país que es plaza libre financiera. No hay ningún obstáculo. Los shoppings son sociedades panameñas, el Conrad…”.

Dora Doménech, la fiscal del caso, dijo a la salida que “para que haya defraudación tributaria tiene que haber dolo. Sería conciencia y voluntad de una estratagema engañosa que no puedo asegurar a esta altura de las circunstancias que la haya habido o no (…) Puede haber una infracción fiscal y no un delito de defraudación tributaria”. La fiscal confirmó que todavía no terminó la primera etapa del caso ya que hay dos denunciados que no han comparecido. Además dijo que falta “un informe pericial que es muy importante”. Consultada por los periodistas no descartó ninguna medida futura como la citación del ex director de Rentas, Eduardo Zaidensztat, o el levantamiento del secreto bancario de Casal.

El juez García ya le tomó declaración como acusados a Carlos Aguilera, José Herrera, Gonzalo Madrid, Daniel Delgado, Sergio Hermida, el contador del grupo Julio Szafrán y el corredor de bolsa Ignacio Rospide.

De quienes ya declararon, el más complicado es el ex futbolista Aguilera porque su firma aparece en varios contratos de venta de jugadores en clubes de Uruguay.

La DGI entiende que el traspaso de futbolistas es una actividad comercial donde se utiliza capital de trabajo y que por eso se debe pagar el Impuesto de Industria y Comercio y por el actual Impuesto a la Renta de las Actividades Empresariales.

Casal y el resto de los denunciados, están acusados de evadir el pago de 25 millones de dólares. Todos ellos están embargados por la jueza Loreley Opertti a pedido de la DGI.

La Justicia civil ya falló a favor de DGI considerando que el Grupo Casal tenía una cantidad de empresas panameñas que se supone fueron creadas con la intención de obtener beneficios fiscales.

En la justicia penal el caso está en etapa de diligenciamiento de la prueba primaria, es decir en la etapa de declaración del denunciante -la DGI- y los denunciados. Por el momento Casal puede salir del país sin impedimento legal alguno.

Artículos vinculados:

Caso Casal declaran acusados

Juez interroga por caso Casal

Justicia avaló embargo a Casal