Conceden extradición en suspenso a Argentina de represores uruguayos

El juez Daniel Tapié concedió la extradición a Argentina de José Nino Gavazzo, Ricardo Arab, Jorge Silveira, Ricardo Medina, Gilberto Vázquez y Ernesto Ramas, que actualmente cumplen penas en Montevideo por delitos cometidos por la dictadura militar. La extradición se hará efectiva una vez que cumplan las penas en Uruguay, que van de 20 a 25 años.

Actualizado: 30 de agosto de 2009 —  Por: Mauricio Erramuspe

Conceden extradición en suspenso a Argentina de represores uruguayos

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La extradición fue solicitada por el juez argentino Daniel Rafecas en el marco de ¨la investigación de las privaciones ilegales de la libertad, la aplicación de tormentos de sesenta y cinco personas que luego de ser ilegalmente detenidas fueron alojadas en el centro clandestino de detención conocido como 'Automotores Orletti'", que operó durante la dictadura argentina desde mayo hasta noviembre de 1976. También se investiga el asesinato de cinco personas, entre ellas Marcelo Gelman, hijo del poeta Juan Gelman y padre de Macarena Gelman.

Según el exhorto enviado por la Justicia argentina, “se pudo acreditar que el centro clandestino funcionó subordinado al Ejército que actuó en forma conjunta con oficiales del Ejército de nuestro país (Uruguay) pertenecientes al grupo llamado O.C.O.A. (Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas) y al Servicio de Inteligencia de Defensa”. Agrega que varios de los testimonios recabados afirman que parte de los detenidos fueron trasladados a Uruguay “en un avión 'Fairchild' de la Fuerza Aérea Uruguaya arribando luego a la Base Aérea Militar Nº. 1”.

El fallo sostiene que los delitos por los que se solicita la extradición “son imprescriptibles en tanto delitos de Lesa Humanidad”.

La extradición será cumplida una vez que los reos terminen de pagar sus penas en Uruguay por varios delitos de la misma entidad, vinculados a la represión desplegada por la dictadura contra militantes de izquierda en los años 70, tanto en Uruguay como en Argentina.