El impacto de la soja en la caída de las exportaciones

En lo que va de 2016 la soja tuvo una participación en el 11% de las exportaciones de Uruguay, totalizando 82 millones de dólares, pero cayó un 32% respecto al mismo periodo del año anterior.

Actualizado: 02 de setiembre de 2016 —  Por: Redacción 180

El impacto de la soja en la caída de las exportaciones

Plantación de soja en Colonia (Adhoc Nicolas Celaya)

"Las exportaciones de esta oleaginosa tuvieron un crecimiento promedio de 13% en la última década y desde 2009 es uno de los tres principales productos de exportación", recuerda el informe del instituto Uruguay XXI. 

Mientras en 2006 la soja llegaba a siete destinos, en 2016 llega a 24. "La última zafra provocó una retracción tanto de los volúmenes como de los montos exportados, pese a un freno en la tendencia decreciente de los precios promedio de exportación", señala.

La soja ocupó 88% de la superficie ocupada por cultivos de verano pero la producción fue 29% inferior en comparación con la zafra 2014/2015, una cifra cercana a la retracción de las exportaciones (25%).

La reducción de la superficie sembrada y los problemas hídricos durante el período (déficit en diciembre 2015 y exceso en abril 2016) explican los menores rendimientos.

Según el informe los costos operativos aumentaron por el secado de granos que afectaron los márgenes de los productores.

Las proyecciones de Deloitte para la zafra 2016/2017 muestran un descenso de la producción de soja en Estados Unidos, lo que en combinación con una demanda mundial estable "hace esperar que el repunte del precio experimentado en los últimos meses se profundice".

"Sin perjuicio de lo anterior, la encuesta de MGAP refleja una intención de siembra 20% inferior para el ejercicio 2016/2017", señala el informe.