"Efectivamente va a haber una reunión entre los presidentes Temer y Vázquez" en el marco de la Asamblea de la ONU que tendrá lugar este mes en Estados Unidos, dijo el ministro luego de una reunión de gabinete.
El anuncio se produce luego de la emisión por parte del gobierno de Vázquez de un polémico comunicado tras la destitución de Dilma Rousseff de la Presidencia de Brasil la semana pasada, y la asunción de su vicepresidente Michel Temer hasta 2018.
El gobierno de Uruguay "considera una profunda injusticia" la destitución de Rousseff en Brasil, señaló la cancillería en un comunicado emitido el jueves, en el que no nombra al nuevo mandatario brasileño.
"Más allá de la legalidad invocada, el gobierno uruguayo considera una profunda injusticia dicha destitución", señala la nota de la cancillería tras la salida del poder de Rousseff, del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), tras un juicio político que culminó en su destitución por parte del Congreso el miércoles pasado.
Nin Novoa asistió la semana pasada a una comisión parlamentaria bicameral en la que expresó que su país reconoce al gobierno de Temer como legítimo, y este lunes puso énfasis en reiterarlo, tras duras críticas de la oposición al tenor del comunicado.
"El Uruguay reconoce el gobierno de Temer", enfatizó Nin Novoa, y sostuvo que "el proceso (de juicio político) fue un proceso legal (...) pero el resultado del proceso fue un resultado injusto", volvió a insistir.
Nin dijo que Uruguay tiene el "objetivo" de "salvar al Mercosur", y reconoció que el gobierno de Temer, el del argentino Mauricio Macri y el del paraguayo Horacio Cartes, "están en la misma sintonía" en materia de acuerdos de libre comercio en tanto "Venezuela está por decisión propia fuera de estas negociaciones", entre otros, con la Unión Europea.
Con base en AFP