El comunicado del directorio del Partido Nacional indica que “la decisión adoptada por el Senado del Brasil se inserta en lo que marcan la Constitución y la Ley de ese país”, y que “por lo tanto, corresponde reconocer la legitimidad democrática de la misma, y por ende, del Gobierno actualmente en funciones en la República Federativa del Brasil”.
Además, añadieron que “la ciudadanía brasileña debe resolver su propio destino sin intromisión externa y, por lo tanto, sólo cabe augurarle a esa nación hermana la consolidación de sus instituciones, en el marco de la mayor libertad y de la plena vigencia de la democracia”.
En conferencia de prensa, el presidente del directorio, Luis Alberto Heber, dijo que como partido sintieron la “obligación de sacar una declaración que establezca las distancia que tenemos que tener de las resoluciones internas que constitucionalmente ha tomado Brasil”.
“Entendemos que tenemos que respetar su soberanía y sus decisiones cuando estas están ajustadas a la Constitución de la República y no dar opinión, como lamentablemente se ha dado de parte del comunicado del gobierno, en cuanto que es una injusta decisión por parte del Parlamento”, añadió.
Heber agregó que el proceso ocurrido en Brasil “ha perjudicado a ese país, al Mercosur y a América” y que “nadie desea la situación de corrupción, denuncias e inestabilidad” que se dio, sino que “se reencause y reafirme la democracia y la institucionalidad”.
A su vez, Heber aseguró que “no existe golpe parlamentario”, ya que “los parlamentos también son elegidos por la gente” y que es allí donde está la totalidad de la opinión del pueblo brasileño y no en la fórmula presidencial.
Sobre presidencia del Mercosur
Heber también respondió a una pregunta sobre el traspaso de la presidencia pro témpore del Mercosur a Venezuela por parte de Uruguay. Dijo que no entendieron la acción del gobierno de actuar “tan decidida y militantemente a favor de darle la presidencia a Venezuela y de la forma en que se dio”.
Esto se debe a que “Venezuela no cumple jurídicamente con muchas disposiciones del Mercosur” por lo que opinó que el gobierno nacional y el resto de los países vecinos debieron de “haber generado la denuncia a Venezuela de que no cumple con las cláusulas democráticas del protocolo de Ushuaia”.
Consultado sobre la diferencia entre interferir en los asuntos internos de Venezuela y no en los de Brasil, Heber dijo que “Brasil no está violando los protocolos de Ushuaia: no hay presos políticos, no hay partidos ilegitimados ni violación a la libertad de prensa. No cuestionamos la democracia brasileña”.
Añadió que aunque se puedan tener opiniones más o menos favorables respecto al proceso al que se sometió a Dilma Rousseff, fue por la independencia del Poder Judicial que se procesaron delitos de corrupción, los cuales fueron denunciados por la prensa, lo que no ocurre en Venezuela.