“Uruguay no reconoce gobiernos sino que reconoce estados”

Uruguay reconoce el gobierno de Michel Temer en Brasil y la legalidad del proceso que llevó a la destitución de Dilma Rouseff, aclaró el canciller Rodolfo Nin Novoa.

Actualizado: 06 de setiembre de 2016 —  Por: Redacción 180

“Uruguay no reconoce gobiernos sino que reconoce estados”

Rodolfo Nin Novoa (Presidencia)

 

El canciller Jose Serra había dicho el viernes que las relaciones con Uruguay irán de la mejor forma y que los presidentes se reunirán en Nueva York. Ayer el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, confirmó esa reunión.

Nin Novoa había dicho en el Parlamento la semana pasada que el país aspira a tener la misma relación con el gobierno de Temer que con el de Dilma. Este lunes explicó la postura de Uruguay.

“El Uruguay no reconoce gobiernos sino que reconoce estados. El no reconocimiento de un gobierno se da de manera indirecta a través del retiro del embajador y de alguna declaración que el Uruguay en este caso no hizo, como hicieron otros países. Por lo tanto el Uruguay reconoce el gobierno de Temer aunque sigue manteniendo su posición al respecto no del proceso sino del resultado del proceso. El proceso fue legal, como lo dice el comunicado, pero nos parece que el resultado del proceso fue injusto”, dijo Nin.

El viernes el canciller dijo en el Parlamento que quería dejar “constancia expresa” de que “el Gobierno uruguayo considera que el presidente de Brasil es el señor Michel Temer; quiero dejar expresa constancia de que el calificativo de «presidenta» para la señora Dilma Rousseff es de estilo protocolar y no consideramos ninguna otra vinculación; y también quiero dejar constancia, señor presidente –usted que es hombre de derecho, como muchos aquí, lo sabe–, de que muchas veces el derecho no hace justicia”.

Nin se refería al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Jorge Larrañaga.

“Con esto me alcanzaría para decir que reconocemos los hechos que han sucedido y, como todos sabemos, siempre es triste y doloroso ver el mandato de un presidente interrumpido por causas ajenas a la voluntad popular, dicho esto en su sentido más amplio. Aspiramos a seguir teniendo la misma relación porque aquí hay que poner en la balanza los intereses que Uruguay tiene con nuestro gran vecino, Brasil”, agregó Nin Novoa.

Este lunes, en conferencia de prensa, el canciller dijo que el objetivo ahora de la cancillería es salvar el Mercosur ante la inacción que provocó la crisis por la presidencia pro tempore de Venezuela. Dijo que plantearán algunas ideas con la prioridad de “mantener viva la agenda externa del Mercosur”.