Peña y De Haedo con Novick “para ver el partido en la cancha grande”

El sector del excandidato a intendente de Montevideo Edgardo Novick sumó al diputado hasta ahora blanco, Daniel Peña, y al economista Javier De Haedo, también identificado hasta ahora con el Partido Nacional.

Actualizado: 22 de setiembre de 2016 —  Por: Redacción 180

Peña y De Haedo con Novick “para ver el partido en la cancha grande”

Daniel Peña (Adhoc ©Javier Calvelo)

Este miércoles Novick anunció estas incorporaciones a su movimiento con el objetivo de llevar el Partido de la Concertación que blancos y colorados formaron para disputar la Intendencia de Montevideo a nivel nacional. Esto despierta resistencias en los principales líderes de los partidos tradicionales.

El diputado Peña dijo que optó por Novick porque “está dispuesto a generar un espacio distinto en la vida política nacional”. “La gente está reclamando este espacio y he decidido darle un espaldarazo para que eso suceda”, afirmó.

El legislador por Canelones señaló que da este paso junto a todo su movimiento, que incluye ediles, consejales y al alcalde de Soca.

“Siempre fui libre y lo que hoy hago es seguir lo que la gente dice. Esto no es el pase de un diputado, esto es la decisión política de una agrupación importante y con historia en Canelones”, afirmó. “La aventura es poder construir un espacio que el país necesita, que sea valiente, que se anime a decir las cosas que hay que decir”, agregó.

“Cancha grande”

La otra incorporación no fue tan sorpresiva porque se venía dando desde el año 2015: el economista Javier De Haedo, exintegrante del gobierno de Luis Alberto Lacalle y excandidato a la Intendencia de Montevideo por el Partido Nacional en 2010.

“Creo que la idea de concertar entre todos los partidos de la oposición es clave”, dijo De Haedo en No toquen nada. Para él, “hacer un frente entre todos los partidos de la oposición sin que ninguno pierda identidad es la solución para ganar elecciones”.

El economista dijo que los partidos tradicionales pierden votos de la primera vuelta que no acompañan la fórmula que queda para disputar la presidencia con el Frente Amplio en el balotaje.

“Para obtener resultados distintos hay que hacer las cosas de un modo diferente”, afirmó.

De Haedo consideró que el mundo y Uruguay caminan hacia el bipartidismo pero que muchos líderes blancos y colorados “siguen pensando en Carpintería, Masoller y las divisas de hace 180 años”. Él se sigue considerando blanco pero “desde el punto de vista electoral es otra cosa”, afirmó.

Consultado sobre las resistencias que han expresado Pedro Bordaberry y Luis Lacalle Pou al liderazgo de Novic, De Haedo consideró tienen miradas “a corto plazo, muy partidistas”.

“Novick ha tenido muy buena relación con todos. Los que no han tenido buena relación con él son otros. De Novick hacia los demás la relación es perfecta, impecable, lo que pasa es que hay otros a los que por lo visto no les gusta esto, piensan que pueden perder, cuando en realidad son miradas de corto plazo, miradas muy partidistas. Creo que si empiezan a ver la película en la cancha grande deberían estar todos en la misma”, afirmó.

Noticias relacionadas