Un día antes de que venciera el plazo establecido por el Ejecutivo para confirmar si haría uso del derecho de preferencia que le permite igualar la mejor oferta para quedarse con los derechos de la camiseta uruguaya, Tenfield se presentó en la AUF con una carta en la que asegura que tiene la voluntad de hacerlo.
“Ahora hay que sentarse para ver si se efectivamente se iguala la oferta de Nike en todos sus términos”, dijo a Contragolpe un neutral. Agregó que “por ahora” la empresa está actuando dentro de los plazos y lo que hizo “es parte de lo que estaba previsto”.
“La carta es breve y no informa datos necesarios como el monto, los plazos o la marca que vestirá a Uruguay”, dijo una fuente de la Asociación. Según supo Contragolpe, de los cuatro emisarios que llevaron la carta solo tiene trato habitual con la AUF el ex jugador Heber Revetria. Los otros tres nunca antes habían tenido contracto con la Asociación. "Es una muestra de cómo están las cosas", graficó un dirigente.
Luego de la asamblea Tenfield cortó el diálogo con el Ejecutivo y operó para quitarle poder dentro de la AUF.
Los puntos discordantes
El Ejecutivo anunció públicamente luego de la asamblea de clubes que lo habilitó a negociar con Nike que Tenfield debe igualar todos los términos del contrato.
El neutral Ignacio Alonso, comentó a No toquen nada en ese momento que la empresa de Casal debe igualar el monto global del contrato, que es de 24.500.000 dólares sin quitarle el 10% que la AUF debe pagar de comisión a la persona que acercó la oferta de Nike: “Hay que igualar el monto total, no el monto menos el 10%. Y también debe igualar lo que el contrato contempla en distintos rubros, como porcentaje de regalías, fijos, premios por la participación en los mundiales, por avances en los mundiales y por figuración en la Copa América. Aparte hay una base de equipamiento muy importante que también deberán igualar”.
Ese es uno de los puntos de discordia ya que Tenfield no contempla ese porcentaje.
La AUF piensa además que Casal debe cumplir con los mismos plazos que ofreció Nike, algo que en lo que no está de acuerdo Tenfield.
Otro punto que generó malestar en la empresa dueña de los derechos desde 1998 es que la AUF envió la carta a Tenfield, para darle la opción de igualar, el 24 de agosto. La empresa entiende que eso debía ocurrir a partir del 1 de enero de 2017.
De hecho en la carta Tenfield advierte dos juicios contra la Asociación por ambos temas.
“Tenfield hace expresa reserva de las acciones legales que puedan corresponderle contra la AUF, su Comité Ejecutivo y demás personas involucradas por la publicidad realizada a favor de Nike en violación de los derechos de propiedad de Tenfield, por la negociación extemporánea realizada con Nike; por el otorgamiento incompleto de información para el ejercicio de preferencia; por el porcentaje de comisión que reciba el intermediario en la operación; por las reiteradas violaciones al deber de buena fe contractual; y por los demás incumplimientos contractuales configurados y manejos vinculados con la presente operación”, dice la carta que firma Nelson Gutiérrez.