Según supo Contragolpe ninguno de los integrantes del Ejecutivo tiene certeza del acuerdo entre Tenfield y Puma.
Este jueves El País anunció que la empresa de Casal ya acordó con la marca que actualmente viste a la selección para prolongar el vínculo hasta 2023. Fue por ese medio que Valdez y sus compañeros se enteraron de la noticia.
Aún no hay respuesta oficial a la AUF, algo que tendrá que suceder antes de que se termine el jueves, plazo máximo dado a Tenfield en la intimación que la Asociación le envió el martes.
“Hay que sentarse para ver si efectivamente se iguala la oferta de Nike en todos sus términos”, dijo a Contragolpe un neutral una vez que Tenfield anunció su voluntad de igualar.
De los cuatro emisarios que llevaron la carta solo tiene trato habitual con la AUF el ex jugador Heber Revetria. Los otros tres nunca antes habían tenido contracto con la Asociación. "Es una muestra de cómo están las cosas", graficó un dirigente.
Luego de la asamblea Tenfield cortó el diálogo con el Ejecutivo y operó para quitarle poder dentro de la AUF.
Los puntos discordantes
El neutral Ignacio Alonso, comentó a No toquen nada que la empresa de Casal debe igualar el monto global del contrato, que es de 24.500.000 dólares sin quitarle el 10% que la AUF debe pagar de comisión a la persona que acercó la oferta de Nike:
El neutral fue terminante al hablar de lo que debe igualar Tenfield y descartó que se le deba descontar, como pretende la empresa, la comisión del 10% solicitada por el grupo que acercó la oferta de Nike. “La oferta en ningún caso menciona una comisión y lo que se debe igualar es la oferta en todos sus términos de acuerdo al contenido del texto que nos llegó a nosotros y que le llegó a la empresa Tenfield. La comisión que se menciona en la nota (de Tenfield) es la que solicita el grupo profesional que trajo a esta firma, que solicita una comisión por la negociación y la obtención del cliente, que realizó durante tres meses. Eso lleva al pedido de comisión. Esa comisión además de no estar contenida en la oferta es una solicitud que acpeta negociación por lo que sería un error solicitar una reducción de un monto que todavía no se sabe cuál es y que está sujeto a una negociación e incluso puede ser abatido totalmente en un caso eventual”.
Ese es un punto de discordia ya que Tenfield no contempla ese porcentaje.
“La oferta de la empresa Nike no son solamente los contenidos económicos que trascendieron sino que también se abarca el equipamiento deportivo, el equipamiento tecnológico de entrenamiento, los plazos, las fechas de pago, los componentes variables del pago, los porcentajes sobre la venta que vaya a tener la compañía que venda la indumentaria y los mecanismos de control que están establecidos, como auditorias internacionales sobre esas ventas, sobre la propia administración de la compañía”, agregó Alonso.
La AUF piensa además que Casal debe cumplir con los mismos plazos que ofreció Nike, algo que en lo que no está de acuerdo Tenfield.
Otro punto que generó malestar en la empresa dueña de los derechos desde 1998 es que la AUF envió la carta a Tenfield, para darle la opción de igualar, el 24 de agosto. La empresa entiende que eso debía ocurrir a partir del 1 de enero de 2017.
De hecho en la carta Tenfield advierte dos juicios contra la Asociación por ambos temas.
“Tenfield hace expresa reserva de las acciones legales que puedan corresponderle contra la AUF, su Comité Ejecutivo y demás personas involucradas por la publicidad realizada a favor de Nike en violación de los derechos de propiedad de Tenfield, por la negociación extemporánea realizada con Nike; por el otorgamiento incompleto de información para el ejercicio de preferencia; por el porcentaje de comisión que reciba el intermediario en la operación; por las reiteradas violaciones al deber de buena fe contractual; y por los demás incumplimientos contractuales configurados y manejos vinculados con la presente operación”, dice la carta que firma Nelson Gutiérrez.
Fuentes de la AUF consultadas por Contragolpe aseguraron que la carta de Tenfield “es una contradicción”. “Celebramos que la hayan presentado cuando lo hicieron porque con eso reconocieron que el plazo vencía cuando decía la Asociación. Y por tanto, el segundo párrafo se contradice con el primero”, dijo un dirigente.