Montevideo regulará actividad de Uber, Easygo y Cabify

La Intendencia de Montevideo enviará la semana próxima a la Junta Departamental un proyecto para regular la actividad de aplicaciones de transporte como Uber.

Actualizado: 12 de noviembre de 2016 —  Por: Redacción 180

Montevideo regulará actividad de Uber, Easygo y Cabify

adhoc©Javier Calvelo

La comuna procura que en el corto plazo queden vigentes normas que permitan la labor de aplicaciones de transporte privado como Uber, Easygo o Cabify.

Estas plataformas han generado reacciones conflictivas tanto por parte de los gremios patronales como sindicales de los taxis.

"Desde que comenzaron a funcionar las plataformas que manejan la contratación de particulares y dan un servicio de transporte en Uruguay, dijimos que estábamos abiertos a las nuevas realidades y posibilidades. Lo que si, siempre sostuvimos que cualquier introducción de nuevas realidades tendría que preservar el bien público", dijo el intendente Daniel Martínez.

El proyecto establece una serie de requisitos legales, técnicos, económicos y profesionales que deberán cumplir los prestadores de los servicios de transporte, así como sanciones para quienes los incumplan. 

Las autoridades definieron que se habilitará una cantidad limitada de permisos para conductores de estas plataformas, número que será definido una vez que el legislativo local apruebe el proyecto.

La iniciativa crea un registro de prestadores de servicios a través de aplicaciones, en tanto fija el pago de una cuota por kilómetro recorrido y un canon mensual por la actividad total.

Para ello se pide acceso a las tarifas, los montos cobrados y cualquier otra información que se entienda necesaria para ejercer sus potestades, informó El País.

En agosto pasado, la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia consideró que Uber no violaba las leyes locales de libre competencia, como habían planteado judicialmente las gremiales de propietarios de taxis.

El miércoles próximo, el sindicato de trabajadores del taxi (SUATT) hará un nuevo paro contra la regularización de Uber, cuyo desembarco en Uruguay creó una fuerte polémica.

Los gremios del taxi se declararon en pie de guerra, protagonizando marchas y protestas ante oficinas públicas y de Uber.

Incluso se registraron hechos violentos y presiones por parte de taxistas que interceptaron vehículos de Uber, así como colaboración con inspectores municipales para multar a sus conductores.

Este lunes "se abrirá un pedido de discusión con todos los actores involucrados del sistema, donde podrán aportar sus ideas", dijo el intendente.