Ancap y estacioneros firmes en sus posiciones en las primeras horas sin venta de nafta

Desde la cero hora de este lunes y hasta las 24 horas del martes, la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay (Unvenu) detuvo la venta de combustible a particulares. Desde Ancap, la presidenta Marta Jara dijo que el ente “está muy firme” en los cambios decididos en la distribución. Para la gremial, esos cambios son “una improvisación” que busca cumplir con Rentas Generales.

Actualizado: 21 de noviembre de 2016 —  Por: Redacción 180

Ancap y estacioneros firmes en sus posiciones en las primeras horas sin venta de nafta

(Adhoc ©Ricardo Antunez)

Desde Unvenu se sostiene que todas las estaciones de servicio están acatando la medida. Desde Ancap se afirma que un 25% sí está vendiendo. Se trata de las estaciones que dependen directamente de DUCSA, una filial de Ancap.

En conferencia de prensa en la mañana de este lunes, Jara dijo que Ancap está “muy firme en llevar adelante este cambio porque es necesario y está enmarcado en todas las medidas que estamos haciendo”.

“Estamos abiertos al diálogo y hay parámetros que se pueden discutir pero creemos que el cambio es bueno”, agregó.

Consultado por No toquen nada, Jorge Bonino, secretario de Unvenu, dijo que esa apertura al diálogo no es real porque “la presidenta de Ancap ya dijo que el sistema es este”, en referencia a los cambios en la distribución que establecen franjas según la cantidad de litros que vende cada estación y recorta las ganancias de los comercios con mayor venta.

“No solo no fue consultado, todos los opinamos que puede ser un desastre el sistema”, cuestinó Bonino.

“Se está apropiando de un dinero de la distribución que no es de Ancap. Ancap tiene que mejorar internamente en la eficiencia de sus procesos pero hace la más fácil, toma dinero ajeno y con eso mejora sus números. Buscan una medida rápida que es rebajarle los ingresos a un sector de la distribución”, agregó.

Para él es todo es producto de “una gran impovisación”. “La sociedad no recibe ningún beneficio y por el contrario se afecta a un sector que emplea a más de 8.000 trabajadores”, afirmó.

En un comunicado emitido este domingo, Ancap habia denunciado que “la medida patronal convocada para este lunes y martes por la Unión de Vendedores de Nafta (Unvenu) intenta distorsionar el abastecimiento de combustible afectando a la población en su conjunto, tomándola como rehén de sus intereses”.

Agrega que “en los últimos días se ha producido un récord de ventas respondiendo a la demanda extraordinaria frente a la medida anunciada por Unvenu. ANCAP reitera que cuenta con el combustible necesario para reabastecer a todas las estaciones de servicio de forma inmediata”.