El Polonio es área protegida

El Parque Nacional Cabo Polonio fue presentado este sábado dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). El lugar tiene una extensión de 25.000 hectáreas. A partir de ahora, allí no se podrá cazar, incorporar especies no autóctonas, hacer pesca que no sea artesanal, arrojar residuos y utilizar algunas zonas para la construcción. “Vamos a regularizar algunos sectores y a realizar estudios ambientales”, dijo a 180 el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Carlos Colacce.

Actualizado: 06 de setiembre de 2009 —  Por: Emiliano Zecca

El Polonio es área protegida

Sin datos (Todos los derechos reservados)

“Esto es importante, primero que nada, para cuidar la biodiversidad, que está dentro de un acuerdo mundial. Hay distintas características bajo las que puede ingresar un lugar al SNAP. En este caso, es de Parque Nacional, lo cual genera un doble valor, porque es para que lo disfruten todos los uruguayos”, expresó Colacce. En el plazo de un año, el gobierno deberá establecer un plan de manejo, con una comisión participativa formada por vecinos.

Para que un área ingrese dentro del SNAP, debe tener ciertas particularidades ecosistémicas. Ya forman parte del sistema la Quebrada de los Cuervos y Esteros de Farrapos en el Río Uruguay. Próximamente se va a incorporar el Valle de Lunarejo, Chamangá y la Laguna de Rocha. “Vamos a tener un sistema con siete u ocho áreas que irá aumentando con el tiempo”, señaló Colacce.

Para la presentación formal, se montó un pequeño escenario donde estuvieron el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, la ministra de Educación y Cultura, María Simón; el ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio César Baráibar; el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Ernesto Agazzi; y el intendente de Rocha, Artigas Barrios.

“No pensamos que por esta vía se solucionarán todos los problemas que existen en el Cabo Polonio, pero tenemos la esperanza de crear consensos mínimos y fundamentales para que este lugar siga manteniendo sus características”, señaló Barrios. “Cuando todo está prohibido, es como que todo está permitido. Lo que habrá son normas claras para que las personas sepan que es lo que no hay que hacer”, agregó.

También hablaron algunos vecinos de la zona y la directora de Medio Ambiente, Alicia Torres, quien estuvo reuniéndose periódicamente con los pobladores. “Necesitamos ser participes en serio sobre todo lo que se va a construir. Ese es el deseo de nuestra comunidad”, expresó el presidente de la Comunidad de Cabo Polonio, Marcos Machado. “El Cabo es un sentimiento”, dijo el presidente de Gabasol, Medardo Manini, quien se manifestó a favor de la intervención del gobierno en la zona, algo que no pasa con todos los vecinos. Gabasol es una sociedad anónima que es dueña de parte de los terrenos.

La escuela Dionisio Díaz irrumpió en medio del acto con una pancarta y carteles que eran llevados por los niños vestidos de túnica. “Cuidemos la Biodiversidad”, “No desperdicien el agua” y “No sobreexplotar los recursos”, se leía en los carteles.

Los ministros en sus discursos hicieron referencia a las inscripciones de los niños y reafirmaron los conceptos. El ministro de Ganadería señaló que con esto “no se excluye la utilización de estos recursos”, pero aclaró que “no cualquiera puede hacer cualquier cosa”.

“Hay que buscar un equilibrio para que al lugar lo pueda disfrutar la gente y a su vez permanezca como está. A todos les puede gustar un lugar solitario, pero si todos van a ese lugar solitario, deja de serlo”, dijo a 180 Simón. “Para los pobladores, esto es una protección de su modo de vida y también es una promoción turística. Un área protegida recibe gente pero de forma controlada, no es invadida, ni dañada”, agregó.

El último en hacer uso de la palabra fue, el ministro de Vivienda, quien dijo que estaba “todo dicho por sus compañeros” y mirando a los niños expresó que viéndolos se daba cuenta que el futuro del lugar estaba “asegurado”. Al final del acto los ministros firmaron la “declaración del Cabo”, que dio estado formal al evento y se entregaron diplomas a los guarda parques.