Por qué interpelar a Bonomi: choque entre FA y oposición

La Cámara de Representantes aprobó este miércoles la interpelación del ministro del Interior, Eduardo Bonomi, con votos de la oposición. Se dieron discusiones entre oficialismo y oposición respecto al enfoque que debía tener la interpelación: si sería sólo sobre la violencia en el fútbol o sobre la seguridad nacional en general.

Actualizado: 08 de diciembre de 2016 —  Por: Redacción 180

Por qué interpelar a Bonomi: choque entre FA y oposición

Adhoc ©Javier Calvelo

El diputado colorado Germán Cardoso, que será el miembro interpelante, dijo que aunque se había planteado en la moción original la necesidad de discutir en el Plenario de la cámara todo lo vinculado a la violencia en el deporte y los sucesos del clásico suspendido del domingo 27 de noviembre, sucesos recientes les hicieron cambiar de postura y realizar un llamado que abarque toda la situación de seguridad nacional.

“Con el transcurso de las horas, en cinco o seis días, han transcurrido nuevos hechos, hemos recibido planteos y hemos tenido conversaciones con diferentes colegas parlamentarios, y creemos que también hacen a que sea buena la ocasión y la oportunidad que se haga presente la plana mayor del ministerio del Interior y poder discutir esos temas”, dijo Cardoso.

A su vez, el nacionalista Pablo Iturralde dijo que se hacía cargo de la amplitud de la moción ya que creía que no podía acotarse solamente a la violencia en el deporte.

Para Iturralde, se plantearon “excusas de que no viene el ministro porque se amplía la materia”.

“Podremos tener y hacer manganetas políticas y decir lo que quieran. Pero acá hay una realidad: no estamos planteando esto como legisladores, nosotros somos la gente hoy aquí, somos la gente que quiere poner un contralor porque no puede caminar por la calle, donde teníamos que haber puesto 100 policías en la tribuna y hubiéramos controlado a los hinchas. Por favor, estamos viviendo cada día más un agravamiento”, añadió el diputado del Partido Nacional.

Por su parte, el diputado del Partido Independiente, Iván Posada, dijo que cuando recibieron la consulta resolvieron acompañarla “en función de que ese tema se vinculaba expresamente a la violencia en el deporte”, pero quiso dejar constancia que en la segunda redacción se puso a consideración “una referencia a los temas de seguridad pública que fueron tratados recientemente en el ámbito parlamentario en una interpelación que llevara adelante el propio Partido Colorado a través del Pedro Bordaberry”.

“Creemos que por el mejor relacionamiento de los partidos políticos es bueno que los alcances que se le dan a los temas que se plantean en el ámbito parlamentario se ajusten a lo que fueron las conversaciones previas”, añadió Posada.

Del lado del oficialismo, Alejandro Sánchez dijo que lo que pasó fue “bochornoso”. Dijo que en función de que se venía anunciando la interpelación a Bonomi desde una semana atrás, “el Frente Amplio le transmitió a quienes pretendían realizar una interpelación que el ministro estaba dispuesto a venir a discutir el mismo día, justamente, porque en estas cosas muchas veces se montan determinados shows mediáticos que lo que buscan es decir que van a interpelar y desgastar el instrumento de la interpelación”.

Añadió que la moción presentada “a último momento” agregaba otros elementos sobre “un tema muy complejo para los uruguayos” pero se lo trataría “de manera superficial”.

El también frenteamplista Gonzalo Civila dijo que no entendía que fuera prudente “estar desarrollando todos los meses una interpelación sobre los temas de seguridad pública en general”. Agregó que si había un planteo más concreto, aunque no lo acompañaran, en la bancada del FA y desde el Ministerio del Interior estaban dispuestos a concurrir ese mismo día al Plenario.

“Pero nuevamente se está haciendo una referencia general a los problemas de seguridad en algo que, además, es reiterado y nos parece que tiene un componente de exposición mediática y de intentar instalar un sentido de discusión del tema que nosotros no compartimos”, dijo Civila.

El diputado del FA, Carlos Varela, consideró “difícil mantener la calma cuando se escuchan algunas cosas en sala”, ya que opinaba que todos los involucrados sabían cómo había sido el proceso del llamado a la interpelación.

“Ayer vi muchas caras muy pálidas que hoy recobraron el color. Entonces, que no se adornen las cosas. Está muy bien que venga el ministro, que se haga un llamado a sala, que se quiera saber todo sobre seguridad pero que no se trate de modificar la realidad que todos en este palacio vivimos ayer y conocimos ayer”, agregó Varela en referencia al cambio en la temática de la convocatoria.