Como adelantó Contragolpe el 30 de noviembre, la propuesta para adquirir los derechos de televisación del fútbol uruguayo llegó a la AUF. Este miércoles por la tarde, el presidente Valdez la recibió de manos del CEO de Euromericas Sport Marketing, Gerardo Molina.
“Hemos convenido en una próxima reunión en definir términos en detalle pero hemos avanzado en esta propuesta”, dijo Molina a la salida. Agregó que en caso de llegar a un acuerdo evalúan hablar con los canales de TV abierta o generar un canal propio para televisar el fútbol.
La reunión duró dos horas. Estuvo Molina, Valdez, uno de los directores de las empresas que respaldan la propuesta y el secretario de asuntos económicos y financieros de la AUF, Ignacio Alonso.
La oferta es de 68 millones de dólares anuales sólo por el fútbol local. Queda fuera, de manera expresa, los derechos de la selección uruguaya. En la propuesta se estima además que es probable generar entre 32 y 43 millones de dólares más por marketing.
“Tenemos una propuesta de 68 millones de dólares para la AUF y un promedio ponderado entre 32 y 43 millones de dólares en todo lo que significa derechos generados a partir del marketing sustentable”, dijo Molina.
Por el mismo período de tiempo, Tenfield, empresa que tiene los derechos hasta 2025, paga en la actualidad unos nueve millones anuales por todo concepto.
El CEO de Euromericas no quiso decir qué cadenas televisivas están detrás pero explicó que “la propuesta es de nuestra compañía, que es líder mundial en marketing deportivo, pero también estamos empoderados para realizar propuestas con marcas y compra y venta de derechos deportivos. Esta oferta viene con dos grupos importantes internacionales. Es un grupo americano y otro asiático”.
Aclaró Molina que pedirá que si firma con la AUF pedirá que respete una cláusula y un porcentaje para que reciban “directamente los jugadores” y que habrá otro porcentaje destinado “al crecimiento de los equipos a partir de los legítimos derechos que tienen”. “Tenemos que reivindicar a los jugadores, ese es el camino. Y a su vez queremos que crezca el fútbol uruguayo a partir de que la AUF le dé un paraguas a los clubes y que estos se ciñan a un plan de marketing que va a ser en beneficio de sus ingresos”, amplió.