Los uruguayos en los Juegos Olímpicos

Fueron 17 los atletas uruguayos que compitieron en los Juegos Olímpicos de Rio 2016.

Actualizado: 31 de diciembre de 2016 —  Por: Redacción 180

Los uruguayos en los Juegos Olímpicos

ADRIAN DENNIS / AFP

Uruguay logró una participación histórica en salto largo, se destacó en remo y maratón y quedó por debajo de las expectativas en tenis y vela.

En remo, Jhonatan Esquivel finalizó en la posición 18 sobre un total de 32 competidores. En la primera fase el uruguayo clasificó 3° en su serie con un tiempo de 7:16.08. En cuartos de final terminó 5° en su serie y no logró avanzar, pero luego quedó 1° en la semifinal C/D y finalmente terminó último en la regata para definir el puesto de 13 a 18.

En natación, Martín Melconian compitió en 100 metros pecho. Si bien finalizó 2° en su serie, su marca de 1:02.67 (5.12 segundos detrás del mejor tiempo) lo dejó en la posición 39 sobre 46 atletas.

Inés Remersaro compitió en 100 metros libres y, aunque no clasificó a la siguiente fase, terminó primera en su serie y rompió el récord nacional con una marca de 57.85, lo que la dejó en la posición 34 de 36 competidoras.

En tenis, Pablo Cuevas avanzó de fase al vencer 6-3, 6-7 y 6-3 al georgiano Nikoloz Basilashvili, pero luego cayó con el brasileño Thomaz Bellucci por 2-6, 6-4 y 3-6.

En halterofilia, Sofía Rito en categoría 53kg finalizó penúltima entre 13 competidoras con un puntaje de 146 tras levantar 64 en arrancada y 82 en dos tiempos.

En vela, Alejandro Foglia, que compitió en clase Finn, terminó 19° entre 23 competidores. El uruguayo tuvo un mal comienzo pero logró quedar 1° en la última regata.

Sus posiciones en las 10 carreras fueron las siguientes: 21, 24, 9, 17, 20, 21, 15, 15, 3 y 1.

Dolores Moreira, que compitió en clase Láser Radial, finalizó en la posición 25 de 37. Sus posiciones en las 10 regatas fueron 12, 32, 22, 22, 31, 28, 28, 7, 11 y 24.

Pablo Defazio y Mariana Foglia, que compitieron en Nacra 17 mixto, terminaron en el puesto 17 sobre 20. Sus posiciones fueron las siguientes: 19, 5, 11, 13, 17, 19, 16, 16, 17, 6, 6 y 16.

En judo, Pablo Aprahamian no pudo avanzar de fase al caer por Ippon en su primera pelea ante el brasileño Rafael Buzacarini en 2 minutos y 21 segundos.

En salto largo, Emiliano Lasa logró la mejor actuación histórica de un uruguayo en atletismo finalizando 6° en la final olímpica de salto largo.

El uruguayo quedó 2° en la tabla general de la etapa clasificatoria tras saltar 8,14 metros. En la final terminó 6° con un salto de 8,10.

Andrés Silva finalizó 3° en la primera fase de la competencia de 400 metros con vallas y se metió en semifinales con un tiempo de 49.21. En esta ronda hizo el 17° mejor tiempo entre 46 atletas. Luego no pudo avanzar a la final al quedar 6° entre 8 con un tiempo de 49.75.

Déborah Rodríguez terminó en la sexta posición de su serie en la prueba de 800 metros con un tiempo de 2:01.86 y no avanzó a semifinales. Su marca la dejó en la posición 41 entre 64 atletas.

En salto ecuestre individual, Néstor Nielsen terminó en la posición 42 entre 75 participantes. En la primera ronda el uruguayo tuvo un solo punto de penalización por tiempo, en la segunda sumó 13 y en la tercera 9, totalizando 23 que lo dejaron fuera de la final.

En maratón compitieron tres atletas. Nicolás Cuestas llegó en la posición 40 con un tiempo de 2:17.44, logrando así la mejor posición histórica para Uruguay en maratón olímpico.

Andrés Zamora finalizó 50° y logró su mejor tiempo: 2:18.36.

Martín Cuestas, con una marca de 2:28.10, llegó en la posición 110.