Stone y Chávez juntos en Venecia

El presidente Hugo Chávez llegó el lunes a Italia para asistir al Festival de Cine de Venecia invitado por el realizador cinematográfico Oliver Stone, quien lo convidó a presenciar el estreno del documental South of Border (Al sur de la frontera) que tiene al mandatario venezolano como protagonista. Allí, Stone elogió a Chávez y despotricó contra Álvaro Uribe y el capitalismo.

Actualizado: 08 de setiembre de 2009 —  Por: Redacción 180

Stone y Chávez juntos en Venecia

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Si bien esperaban que el jefe de Estado pasara primero por el hotel Des Bains, Chávez decidió ir directamente a la “alfombra roja”, como lo describió El País de Madrid.

En el hotel, unos treinta periodistas y alrededor de 50 policías esperaban su llegada. Sin embargo, el mandatario prefirió saltear esa escala y bajar frente al Palazzo del Cinema, en donde muchos espectadores con banderas del partido comunista italiano y camisetas con la imagen del Che Guevara lo aguardaban. A ellos, Chávez les dirigió un afectuoso saludo.

A pesar de esto, el presidente venezolano se quedó mudo “ante el micrófono de una reportera de la emisora colombiana Radio Caracol, tan pronto como ésta se identificó. El mandatario escenificó así, una vez más, su divorcio con el país presidido por Álvaro Uribe”, señaló el artículo.

Chávez acudió a la muestra de cine invitado por Oliver Stone, “que se ha deshecho en elogios a él”. Según la nota del matutino español, Stone “se ha mostrado convencido de que Europa y el mundo en general necesitan 'decenas de Hugo Chávez', de dirigentes que cumplan lo que prometen y ha defendido la política del presidente venezolano, su “disciplina y su honestidad'”.

Para el realizador, la falta de libertad de expresión que denuncian los medios de comunicación y la oposición venezolana no existe. "Si vas a Venezuela, el 80 o 90% de los medios están en contra de Chávez. Dicen cosas muy duras sobre él y lo permite, no castiga a esas personas y están aún ahí", mientras que, por ejemplo, en Estados Unidos "eso no pasaría", indicó a El País de Madrid.

De la misma forma que el guionista de películas como Scarface, Conan el bárbaro y El expreso de medianoche admira a Chávez, rechaza al presidente colombiano, Álvaro Uribe, al que califica de "una de las fuerzas demoníacas en latinoamérica". Por esa razón no lo convocó para participar del film, como sí lo hizo con la presidenta chilena Michelle Bachelet, con quien no pudo encontrarse por motivos de agenda.

Stone “admira la batalla contra el Fondo Monetario Internacional y contra las multinacionales” que están dando algunos países sudamericanos. Para homenajearlos de alguna manera, en el documental sobre Hugo Chávez también aparecen la presidenta argentina, Cristina Fernández; el de Bolivia, Evo Morales; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Paraguay, Fernando Lugo; Ecuador, Rafael Correa, y Cuba, Raúl Castro.

Según la co-guionista, Tariq Ali, esto es un ejemplo de que "el capitalismo está en crisis" y se necesita una "visión diferente del mundo, no necesariamente nueva", como la que se encuentra en América del Sur en este momento.