El león del Zoo Parque Medina de San Carlos, Maldonado, iba a ser trasladado a los Estados Unidos con la anuencia de las autoridades departamentales y municipales y por iniciatiavia de la ONG Animales Sin Hogar). El león había nacido en cautividad, en el Zoo Parque Lecocq de Montevideo.
La ONG impulsaba el traslado del animal a un santuario, algo que ya había realizado con otros ejemplares en los últimos años.
Pero en este caso, el pasado 30 de diciembre, el león "resultó muerto tras su sedación en maniobras vinculadas a la vacunación y chipeado en virtud del traslado", había informado Animales Sin Hogar.
"La necropsia practicada por un especialista, médico veterinario, constató un estado general bueno a muy bueno. Sin embargo, encontró fallas, producto de la sobredosificación anestésica y de la falta de monitoreo y medios terapéuticos para su reversión, concluyendo que las “intervenciones deben ser protocolizadas con criterios profesionales y no protocolos de buena voluntad y creencias empíricas", señala el comunicado del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
"ASH estaba realizando una filmación al tiempo que se realizaba el procedimiento, ésta dejó de reproducirse cuando el técnico responsable advirtió que el animal estaba teniendo inconvenientes para despertar", agrega.
"Lamentamos lo sucedido, ya que el animal tenía un buen estado de salud, como se evidencia en los informes y los registros fotográficos existentes", señaló el director Nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario. "Hacia el futuro inmediato, lo acontecido debe aportar al debate que estamos alentando al respecto del traslado de animales desde los zoológicos en nuestro país, hacia instituciones que los reciban en otras partes del mundo", agregó.
El comunicado recuerda que los expertos recomiendan el "enriquecimiento ambiental de las instalaciones" que albergan a los animales y no su traslado ya que así "podrían evitarse situaciones de stress asociadas a captura y manejo (mediante drogas) y los extensos traslados transhemisféricos, pudiendose invertir esos montos en el país".
"Entendemos que el tema requiere de un debate que, sin excluir posibilidades, logre acuerdos que permitan tomar las mejores decisiones en lo que refiere al cuidado y conservación de los animales en zoos, teniendo claro que lo que hagamos debe ser diferente a lo que tenemos, pero no necesariamente la idea del traslado a santuarios, puede ser la única opción", concluyó el jerarca.
Tras este comunicado, la organización Animales Sin Hogar respondió con un texto en el que indican que el león no murió de sobredosis.