"Las perspectivas muestran al crecimiento poblacional en los países en desarrollo como el principal factor para el crecimiento de la demanda de alimentos", explica el informe. Además, el aumento del ingreso per cápita en este conjunto de países "será determinante".
"Este aumento ha generado a su vez cambios en los hábitos de consumo. Aumenta en un principio la demanda de calorías, y posteriormente de proteínas, azúcares y alimentos preparados. Estas transformaciones que se vienen dando en el contexto internacional posicionan a Uruguay en un lugar privilegiado como proveedor de alimentos de calidad para satisfacer las crecientes necesidades de la población mundial", agrega.
Según Uruguay XXI en 2017 se dará "un crecimiento del sector agropecuario uruguayo, esperándose desempeños positivos en gran parte de los productos analizados, que se concretarán en función de factores climáticos y de precios".
Las proyecciones para este año indican un aumento de las ventas y del precio de la carne bovina, lácteos y arroz, mientras se estima un incremento en el valor de la celulosa y de volumen en el caso de la soja y subproductos cárnicos.
El sector agroindustrial de Uruguay "muestra solidez en cuanto a capacidad productiva, que le permite superar condiciones adversas a nivel internacional", dice el informe. Además "presenta un gran potencial para seguir creciendo, lo que le permite continuar consolidándose como un proveedor de alimentos de calidad para los mercados más exigentes del mundo", agrega.