Polonia publica los nombres de 10.000 guardias y SS de Auschwitz

El Instituto polaco para la memoria nacional (IPN) anunció el lunes en Cracovia la publicación en internet de casi 10.000 nombres de miembros del personal del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau.

Actualizado: 30 de enero de 2017 —  Por: Redacción 180

Polonia publica los nombres de 10.000 guardias y SS de Auschwitz

AFP

La publicación de los 9.686 nombres, según la página internet del IPN, "es sólo el comienzo de un vasto proyecto", declaró a la prensa el presidente del instituto Jaroslaw Szarek.

La lista, una compilación de informaciones que por el momento alcanza a los campos de concentración de Auschwitz y de Auschwitz-Birkenau, y sobre los campos secundarios asociados, será enriquecida más adelante con las de otros lugares de detención y de exterminio durante el régimen nazi en Alemania.

En total la cantidad de nombres ya recopilados alcanza unos 25.000.

Szarek subrayó la importancia de esta iniciativa en el contexto de la aparición periódica en el extranjero de la expresión "campos polacos", un error combatido con energía por las autoridades y la diplomacia polaca.

En ocasiones este calificación puede atribuirse a la ignorancia de los que lo dicen, "pero a veces se trata de mala voluntad, e incluso de política histórica antipolaca", afirmó.

La base de datos accesible en cinco idiomas "es un instrumento para luchar contra la mentira", agregó el jefe del IPN.

Los archivos digitales contienen también unas 350 sentencias pronunciadas luego de la Segunda Guerra Mundial contra los guardias, pero esos documentos no están traducidos.

La lista de nombres pudo constituirse en gran parte con el trabajo de un historiador, Aleksander Lasik, que trabajó en el tema desde 1982 y que comenzó identificando a los SS de Auschwitz.

La investigación no fue fácil, observó el director del Museo de Auschwitz, Piotr Cywinski, ya que la víspera de la derrota, los alemanes quemaron una gran cantidad de documentos.

"Hoy disponemos de más información sobre los prisioneros que sobre los SS", señaló.

Por ello el museo lanzó recientemente un llamado a los alemanes y austríacos para invitarlos a transmitir todos los recuerdos de los soldados Waffen-SS, memorias, cartas privadas o fotos, para permitir "comprender mejor la mentalidad de los verdugos".

El director adjunto del IPN, Mateusz Szpytma, subrayó que se identificaron algunos empleados de los campos de nacionalidad ucraniana, lituana o letona, pero no polaca.

"Cuando los alemanes lanzaron una operación de contratación, el Estado clandestino (la dirección de la resistencia polaca, NDLR) prohibió a los polacos responder, y terminó en un fracaso", explicó.

AFP