La fórmula Lacalle-Larrañaga “está envuelta en papel celofán transparente”

El lunes, la clásica esquina de 19 de abril y Lucas Obes en el corazón del Prado, se vistió de blanco. La Coordinadora del Prado organizó en ese cruce un acto para unas 80 personas que concurrieron a escuchar y aplaudir a la fórmula presidencial del Partido Nacional, que fue acompañada por varios legisladores de la lista 2004, que encabeza el aspirante a la vicepresidencia. Allí, la fórmula le respondió a Mujica y dijo que su partido “solamente levantó sus armas para enfrentar la injusticia”.

Actualizado: 15 de setiembre de 2009 —  Por: Redacción 180

La fórmula Lacalle-Larrañaga “está envuelta en papel celofán transparente”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Larrañaga repitió hasta el cansancio, utilizando todos los sinónimos que encontró, que el Frente Amplio, y particularmente José Mujica, perdieron el respeto. Además, volvió a advertir que el 25 de octubre se juega un partido entre la libertad y el radicalismo que significaría para los nacionalistas un segundo gobierno del Frente Amplio.

En relación a este tema, Larrañaga opinó sobre la entrevista a José Mujica publicada el domingo en el diario argentino La Nación, según un informe realizado por No Toquen Nada (Océano FM).

“Rechazamos que el candidato a la presidencia del Frente Amplio termine reivindicando la lucha armada, expresando que la justicia tiene hedor a venganza. Pensamientos antidemocráticos. Cuando se entra en ese camino de insultos, de improperios, de descalificaciones, ¿cómo alguien puede aspirar a ser el presidente de los uruguayos? Con esa forma de expresarse, cuando le preguntan si había matado termina entre sonrisas “no le pegué”. Pero no es así porque del otro lado no se estaba cazando perdices, una liebre. Del otro lado, cuando dice que 'no le pegué' había un ser humano, había una persona, había una vida, que tenemos la obligación de respetar”, apuntó el candidato a la vicepresidencia.

Larrañaga mostró nuevamente su malestar y dijo sentirse ofendido por lo que entiende como una campaña de agravios promovida por el FA, agravios que su Partido “no promueve”.

“¿Cómo es posible comparar esa época con aquella época de Saravia donde se mataba y se moría de frente y no por la espalda, en una esquina, en una emboscada? Esto no es acudir a la descalificación, esto es decir en una sociedad democrática y libre que esas cosas no pueden pasar, que la ordinarización de la campaña, que la ausencia de ideas, no proviene del Partido Nacional. Este partido merece ser respaldado porque es el partido de la paz, es el partido de la convivencia, es el partido de la tolerancia, es el partido que solamente levantó sus armas para enfrentar la injusticia, la arbitrariedad y la ausencia de libertad”, señaló el senador.

Pro su parte, Lacalle advirtió que el Frente Amplio llegó al poder con mayoría parlamentaria y la desaprovechó, entre otras cosas porque entiende que los sectores que integran la coalición de izquierda se unieron solamente para llegar al poder.

“Comparemos las fuerzas políticas. De un lado un partido con un programa, con autoridades, en este caso estamos ante el partido más antiguo del mundo, un tronco grueso, antiguo, añejo. Del otro lado, una sumatoria que empezó en el '71. Diez o 12 movimientos que lo que son, son una sumatoria electoral y quedó demostrado esto porque, llegado al gobierno, no eran parte del freno que han tenido. Es que lo que tienen en común me parece que era el deseo de llegar al gobierno, porque no tuvieron la posibilidad de conducir”, dijo el líder de Unidad Nacional.

Además, el candidato blanco a la presidencia aseveró que su partido subió las jubilaciones y es confiable, como un producto envuelto en papel celofán transparente.

“El otro día se me ocurrió una muy buena, esta no repetirle eh, esta está registrada. Dije: esta fórmula Lacalle-Larrañaga está envuelta en papel celofán transparente, lo que usted compra es lo que ve y no tiene necesidad de abrir el paquete”, señaló Lacalle.

Según indicó, el Partido Nacional inició el gobierno (en 1990) “con 129% de inflación, reforma jubilatoria, pagamos la día los mejores aumentos jubilatorios de la historia del país”. El Frente Amplio, por otro lado, tuvo “mayoría parlamentaria, un viento a favor de aquellos que es como sacar la lotería, y cuando termina el periodo la mayoría sirvió para soltar presos, permitir la ocupación de los lugares de trabajo, irpf, liquidar las tercerizaciones y de la prosperidad si te he visto, no me acuerdo”, añadió.