El City Football Group (CFG) -la empresa que gestiona la red de clubes asociados al Manchester City- "puede confirmar la adquisición del club de fútbol uruguayo Club Atlético Torque", anunció la semana pasada en un comunicado.
El consorcio del Manchester City, propiedad de Mansur bin Zayed Al Nahyan, jeque de Abu Dhabi, tiene equipos filiales en Estados Unidos, Australia y Japón, y la adquisición del pequeño club de Montevideo, fundado en 2007, supone su primera implantación en Latinoamérica.
"La adquisición afirma la intención del City de invertir en el fútbol uruguayo, no sólo en términos de infraestructura en el club, si no también en la preparación, dirección, academia de juveniles y el primer equipo", añadió el comunicado del CFG.
El director ejecutivo del CFG, el español Ferrán Soriano, otrora directivo del FC Barcelona, se congratuló por la adquisición del equipo.
Torque tendrá como director general a Luis Bruno, antiguo directivo de Nacional, descrito en el comunicado como "experimentado líder empresarial y directivo futbolístico".
En No toquen nada, Bruno, ex directivo de Nacional, explicó cómo empezó todo. “Esto arranca con una inquietud estando en la directiva de Nacional. Veíamos que nos estaba faltando algo, que los jugadores llegaban a Primera inmaduros”, dijo.
La idea no prosperó en Nacional. Tiempo después, ya con Bruno fuera de la directiva, el tema se retomó para Torque.
El directivo contó que durante todo el proceso, el grupo inversor no era el que gestiona la red de clubes del Manchester City sino otro.
En ese proceso, Bruno contó que “los tres mercados que quedaron fueron Chile, Colombia y Uruguay”. El directivo argumentó ante las autoridades del grupo por qué Uruguay. “En Chile son todas sociedades anónimas deportivas, en Colombia es un modelo mixto con clubes y dueños mientras que Uruguay era el país de 3.300.000 habitantes, con 15 Copas América, con Cavani, Suárez y Godín. Ahí hubo que hacer algunas presentaciones junto con los colombianos y los chilenos y llegó el momento en el que dijeron que la ficha estaba en Uruguay”, contó.
Luego comenzó el proceso de selección del club. Bruno explicó que se eligió Torque porque es un club familiar, con compromiso con la sociedad, que se puede desarrollar.
“Los fundadores de Torque son la familia Aquino Reynoso. Una familia uruguaya que se fue hace muchos años a México. Los padres, que son mayores, se radicaron cerca de Cancún durante mucho tiempo y cuando se vinieron a Uruguay quisieron fundar un equipo amateur. Después de unas situaciones crearon Torque, se anotaron en la Liga Punta Carretas, luego en la AUF, subieron de la C a la B y estuvieron a un penal de llegar a Primera”, dijo Bruno.
El estudio de los posibles clubes fue del estudio de Horacio González Mullin. “Se estudiaron varios clubes, se hizo una búsqueda y, salvo uno, todos tuvieron receptividad. Al final se optó por Torque”, dijo el directivo.
“A los otros clubes les costaba tomar la decisión porque sus socios se negaban por miedo a “vender las joyas de la abuela”. Y la de Torque era una decisión de tres personas, de la familia”, agregó Bruno y aclaró que Torque es una sociedad civil, amparada en el Ministerio de Educación y Cultura y con todas las responsabilidades que conlleva.
En el último trimestre del 2016 “cuando se estaba por firmar el acuerdo definitivo entre Torque y aquel fondo dicen “paren un poco muchachos que hay otra gente interesada”. Y ahí aparece el City”, dijo Bruno.
Torque cede los activos futbolísticos de la sociedad civil a la Sociedad Anónima Deportiva del CFG.
Bruno es el representante del City y debe reportar a Europa. “Los objetivos son deportivos. Tratar de subir. Acá no es que tiran la plata por la ventana pero el presupuesto está muy por encima de un equipo de la B. El presupuesto de Torque es a la par de un club como Racing o Cerro”, contó.