La clasificación muestra que Uruguay cayó cinco posiciones respecto al ránking de 2016.
"Uruguay es un modelo en lo que se refiere a la libertad de información", señala el informe. Además destaca que "se despenalizaron los delitos de prensa" y "la legislación y los organismos que regulan los medios de comunicación comunitarios y el acceso a la información garantizan un ambiente de trabajo propicio para los periodistas".
También menciona que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada en diciembre de 2014, "favorece el pluralismo de los medios de comunicación y permitió la creación de un Consejo de Comunicación Audiovisual independiente del poder Ejecutivo".
Sin embargo señala que en 2016 se registraron "casos de amenazas, intimidaciones y presiones políticas contra periodistas que cubrían temas delicados, casos en los que estaban implicados miembros de la presidencia de la República".
El ránking
Los mejores de la Clasificación son Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Países Bajos, Costa Rica, Suiza, Jamaica, Bélgica e Islandia.
En el otro extremo de la Clasificación están Eritrea (179º), país que autorizó a los medios de comunicación extranjeros a entrar en su territorio por primera vez en 2007 y bajo extrema vigilancia y que dejó de ocupar el último lugar en la Clasificación para dejárselo a Corea del Norte.
"El régimen norcoreano sigue manteniendo a la población en la ignorancia y el terror. Por el simple hecho de escuchar una radio ubicada en el extranjero, un ciudadano puede ser enviado a un campo de concentración", ejemplifica el informe.
Entre los últimos de la lista también se encuentran Turkmenistán (178º), una de las dictaduras más cerradas del mundo, en la que la represión de los periodistas no deja de intensificarse, y Siria (177º), sumergido en una guerra interminable y que "sigue siendo el país más mortífero para los periodistas, asediados por un dictador sanguinario y por grupos yihadistas".
En América del Sur lidera Surinam (20°) y le siguen Uruguay (25), Chile (33), Argentina (50) y Guyana (60). Más lejos aparecen Perú (90), Brasil (103), Ecuador (105), Bolivia (107), Paraguay (110), Colombia (129) y Venezuela (137).