Entrevista polémica a Lacalle

Luis Alberto Lacalle participó de una entrevista realizada por alumnos de ORT y la señal TCC. El candidato dijo, entre otras cosas, que “nada lo sorprendía de los asesinos, torturadores y ladrones del MPP”. Además, se le preguntó por un texto escrito por él, donde elogiaba al dictador español Franco y se desató una polémica que calentó la entrevista.

Actualizado: 17 de setiembre de 2009 —  Por: Redacción 180

Entrevista polémica a Lacalle

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El candidato a la presidencia por el PN llegó visiblemente cansado a la ORT. Entró al auditorio repleto de alumnos, algunos de ellos panelistas del programa Ideas 2010 que se emite por la señal de TCC. Además, estaban cuatro periodistas profesionales que participaron del programa: Daniel Mazzone (docente de ORT), Andrea Tabárez (Canal 10), Marcelo Pereira (La diaria) y Clauido Romanoff (El Observador). Durante los primeros tres bloques, Lacalle se mostró sereno, respondiendo cada una de las preguntas.

Se lo cuestinó sobre sus dichos de “no revolver en el pasado” y la contradicción de haber hablado sobre Mujica y la guerrilla, a lo que respondió que cuando se establecen ataques a su actuación en el gobierno, él sostiene que se pudo haber equivocado, pero nunca mató ni secuestró a nadie. “Se han querido establecer equivalencias entre los revolucionarios de Saravia y estos señores sediciosos. Nosotros, los del PN nos levantamos en armas para conseguir el voto del que estábamos privados y ellos se levantaron en armas para destruir la democracia que estaba plenamente vigente en el Uruguay”, expresó.

El bloque que derramó el vaso

Cuando comienza el tramo final del programa, una alumna le pregunta a Lacalle cómo puede afirmar que su único ingreso es su jubilación, después de los bienes que declaró tener en el semanario Búsqueda. “Nosotros tenemos, desde 1896, un campo en Florida, en el cual yo tengo 300 vacas Hereford y 400 ovejas Corridale. La renta que dan alcanza para pagar los sueldos y los impuestos (...) La mitad del campo está forestado y la renta se gana cada 10 años, faltan seis para cortarla, así que espero que dentro de seis años, si estoy vivo, tenga ese ingreso”, fue la primera aclaración del candidato a la Presidencia. “Los bonos del tesoro son 70.000, que dan 4.900 dólares por año de renta, o sea que el único ingreso importante son las jubilaciones”, agregó.

Hasta allí, el candidato nacionalista mantuvo la tranquilidad. Sin embargo, cuando la joven decidió repreguntar, pasó lo siguiente:

_ ¿Y la casa en Carrasco? -dijo la alumna

_ Eso me cuesta 120.000 pesos de contribución inmobiliaria por año -respondió Lacalle.

_ ¿Y los escritorios?

_ Están vacíos y son a medias con mi hermana.

_ ¿La casa de Punta del Este?

_ Esa la uso, 134.000 pesos es lo que yo tengo de renta y me permite vivir muy bien por cierto. A la casa no la alquilo. Ahora, si vendiera todo tendría una buena renta. Pero, además es todo bien habido y justificado, así que si te queda alguna duda sobre eso que se te vaya lo más rápido posible.

A partir de allí el tono de la conversación subió. En la siguiente pregunta, una alumna leyó un fragmento del libro Trasfoguero escrito por Lacalle (editado por Talleres Gráficos Donostia, en 1963), en el que elogiaba al dictador español Francisco Franco, a quien dijo que en su casa llamaban “el Caudillo”. La pregunta: qué pensaba hoy de Franco y si lo veía como un caudillo igual a Artigas.

“A Artigas yo no lo nombré, yo no tengo otro caudillo que Luis Alberto de Herrera. Artigas es el jefe de los orientales, ahí hay un error de interpretación tuyo”, le respondió el candidato. “En segundo lugar, yo escribí en aquella época a favor de Fidel Castro, cuando lo conocí. A los 19 años uno escribe bastantes pavadas, de las cuales después se arrepiente. Además, me alegra de que habiendo escrito libros y artículos durante 55 años, la única frase que se me pueda enrostrar es esa, me parece un elogio para mi producción literaria”, agregó.

La alumna no dejó allí la respuesta y le señaló a Lacalle que más allá de la edad, cuando uno escribe algo es con convicción. Otra vez se volvió a generar un ida y vuelta entre estudiante y político:

_ Yo de Fidel Castro cambié de opinión. Todos lo admiramos cuando bajó de la sierra creyendo que era un libertador y fue el dictador con más tiempo en la historia del mundo y responsable de más muertes en la historia de América -expresó Lacalle.

_ Le agradezco la aclaración por Fidel Castro, le pregunté por el general Franco -dijo la alumna.

_ Claro, le dije que escribí de los dos, así que vea que también me equivocaba en otras cosas.

_ Le vuelvo a insistir, discúlpeme.

_ Siga insistiendo todo el tiempo que quiera, se imagina que estoy bien preparado para contestar esa pregunta.

_ Bueno, me alegro. Hoy en el 2009 es mi pregunta.

_ Pienso de manera distinta, aunque considero que en la Guerra Civil Española ninguna de las dos partes tenía toda la razón.

Ese fue el fin del diálogo. “Siguiente pregunta”, dijo la moderadora del programa. “Buenas tardes Lacalle... ¿Lacalle?... Buenas tardes... acá”, dijo un alumno levantando la mano. Lacalle todavía miraba fijamente a quien le preguntó por Franco. “Preguntá, por favor”, dijo la moderadora. El alumno hizo su pregunta, aunque el candidato miraba para otra parte. “En el semanario Búsqueda se informó que el MPP estaba elaborando unos memorandums incriminatorios acerca de su anterior gestión y su vida privada (N de R: fue el Movimiento de Liberación Nacional el que lo anunció). ¿Qué le genera que un grupo político como el MMP haga esta investigación?”, preguntó el alumno.

“Mire, a mi de un grupo de asesinos, torturadores y ladrones como el MMP nada me sorprende”, fue lo primero que dijo Lacalle. “Yo estuve en las jaulas donde tuvieron gente presa bajo tierra, en jaulas de 1,60 por 1,10 bajo tierra con greda, así que nada me asombra de lo qué puedan hacer. En cuanto a investigaciones, soy una de las personas más investigadas en el país, que me investiguen todo lo que quieran y sólo van a encontrar cosas correctas”, fue la respuesta de Lacalle. Además agregó que no consideraría hacer lo mismo para hacer campaña política porque es una persona de bien.

Esas fueron las últimas preguntas de la entrevista que terminó con Lacalle yéndose visiblemente enojado. No saludó a los alumnos, sólo a los cuatro periodistas que participaron del programa.


Documentos adjuntos:

Fragmento del libro de Lacalle
Fragmento del libro de Lacalle