El País de Madrid habla de la “revolución silenciosa” de la marihuana en Uruguay

Un artículo de El País de Madrid destaca el proceso político y social que ha llevado a la despenalización del cultivo de cannabis en el país, diciendo que “tenía que ser Uruguay” el encargado de dar un primer paso como este a nivel mundial.

Actualizado: 02 de julio de 2017 —  Por: Redacción 180

El País de Madrid habla de la “revolución silenciosa” de la marihuana en Uruguay

adhoc ©Javier Calvelo

“Uruguay ya fue pionero en América Latina en abolir la esclavitud, aprobar la enseñanza laica, el divorcio, legalizar la prostitución. La separación de la Iglesia y el Estado tiene más de 100 años. Todo llega antes aquí. Y casi siempre marca el camino a los demás”, indica el artículo de El País de Madrid, titulado “Uruguay revoluciona la política de drogas mundial con la venta de marihuana en farmacias”.

La nota explica las características de la legislación sobre cultivo de cannabis en Uruguay y cómo es el escenario en estos primeros meses de implementación. Un consumidor que tiene una tienda de objetos para fumar marihuana en 18 de julio dijo a ese medio que “jamás había tenido marihuana de tanta calidad, tan barata y tan fácil”, y que “a los traficantes ya no les interesa la marihuana”.

También, hablan de una “revolución silenciosa” que está llevando a cabo el país, y que “sólo podía empezar aquí”.

“Despacio, sin prisa, al estilo uruguayo, el país está mostrando al mundo las consecuencias de aplicar otra política frente a las drogas, al menos las blandas”, añade el artículo.