Vázquez: “Uruguay es un país responsable, transparente y confiable”

El presidente de la República, Tabaré Vázquez, destacó en su discurso ante la Asamblea Anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) algunos de los logros de su gobierno, como la lucha contra el tabaquismo y el Plan Ceibal. Además, hizo referencia a la situación de Honduras y al cuidado del Medio Ambiente.

Actualizado: 24 de setiembre de 2009 —  Por: Redacción 180

Vázquez: “Uruguay es un país responsable, transparente y confiable”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

“Quienes aquí estamos conocemos la contrastante realidad del mundo actual, somos conscientes de que nunca antes como ahora la humanidad tuvo simultáneamente tantas posibilidades y tantas amenazas; sabemos que no podemos ser indiferentes o estar paralizados ante las mismas”, comenzó diciendo Vázquez en su discurso. “¿Qué estamos haciendo para disipar las amenazas y aprovechar las oportunidades de esa realidad?”, se preguntó.

El presidente uruguayo expresó que en estos tiempos, no sólo hay que globalizar la economía. “También hay que globalizar la paz, la libertad, la democracia, la justicia, la dignidad y el bienestar de la gente”, señaló.

Uno de los principales puntos en los que Vázquez hizo hincapié fue en la lucha contra el tabaco llevada a cabo por su gobierno. Algo que destacó como uno de los principales logros. “Desde 2006, Uruguay es el primer país de las Américas, y el séptimo del mundo, libre de humo de tabaco. No es un dato menor si se tiene en cuenta que el tabaquismo es, según la Organización Mundial de la Salud, la principal causa evitable de muerte a nivel mundial", señaló.

Cinco millones de personas mueren por año a causa del tabaquismo. “Esto es más que el alcoholismo, los accidentes de tránsito, el Sida, la drogas ilegales, los homicidios y los suicidios; sumados”, destacó el presidente.

Además, Vázquez habló sobre los logros del Plan Ceibal y la posibilidad de acceso a las tecnologías que ofrece Uruguay. Dijo que el Plan Ceibal vale lo que vale cultivar la inteligencia e introducir un profundo cambio en materia de enseñanza, aprendizaje y generar igualdad de oportunidades desde la niñez. “La igualdad no es derecho para mayores de edad solamente, el acceso a la información y al conocimiento es indispensables para integrarse a la sociedad y para que ésta funcione adecuadamente”, agregó.

Por otra parte, el presidente hizo referencia a los principales temas de la agenda mundial: Honduras y Medio Ambiente. “Rechazamos la ruptura de la institucionalidad en la hermana República de Honduras y reclamamos el inmediato restablecimiento del orden constitucional, restituyendo en sus cargos a las autoridades democráticamente electas por la ciudadanía hondureña”, dijo Vázquez.

Además, el presidente expresó que se perseverará en el esfuerzo de una integración americana sin exclusiones; ni excepciones, ni bloqueos como el que padece Cuba; ni con socios de primera, segunda o tercera categoría. “Americanos somos todos e iguales”, señaló.

Por último, el mandatario recordó que Uruguay recibe importantes inversiones que contribuyen a su desarrollo industrial. “Pero, también ejerce rigurosos controles sobre la calidad ambiental de las mismas, aplicando su normativa internacionalmente reconocida y exigiendo el uso de las mejores tecnologías disponibles”, aclaró. “En materia de inversiones para el desarrollo sostenible, Uruguay es un país responsable, transparente y confiable”, aseguró .

Vázquez cerró su discurso con palabras del humanista Michel de Montaigne, quien dijo que “no hay destino más hermoso para el ser humano que desempeñar su oficio de hombre. No hay otra opción si realmente queremos perdurar como especie y mejorar como humanidad. Si lo intentamos responsablemente, lo lograremos”, concluyó.