Estas recomendaciones fueron incluidas en un comunicado de la Sociedad Uruguaya de Endocannabiología, “con motivo del reciente comienzo de venta en farmacias de cannabis para uso ADULTO”.
El texto señala que “las diferencias en cuanto a los efectos de una u otra variedad, en este caso además con igual perfil de cannabinoides, no dependen solamente de éstos, sino de otros componentes de la planta, principalmente los terpenos. Por lo mismo, a pesar de tener iguales concentraciones de THC, se pueden experimentar efectos distintos. El usuario no experimentado deberá aprender a identificar las diferencias y a elegir el efecto y oportunidad para el uso”.
La sociedad también recomienda que “el uso adulto de cannabis no se haga con una frecuencia diaria, como tampoco en ocasión de trabajo, estudio o manejo de vehículos y maquinaria”.
El comunicado continúa invitando a “no practicar el uso fumado, cambiándolo por la vaporización, para evitar los efectos dañinos de la combustión incompleta”.
Respecto a los efectos adversos, se advierte que las variedades que se comercializan en las farmacias se eligieron para reducir los daños agudos o crónicos. Sin embargo, es posible que esos efectos “se presenten en algunas personas”.
“En caso que la persona tenga efectos adversos, es importante saber que pasarán en unas horas, y pedir ayuda en los servicios de emergencia. Puede resultar útil para atenuar los efectos adversos más rápidamente ingerir una buena dosis de jugo natural de limón o pomelo. Sin embargo, insistimos en que tanto el usuario/a como su entorno mantengan la calma”, dice el comunicado.
A las personas con antecedentes personales o familiares de trastornos de salud mental, se les recomienda evitar el uso de cannabis con THC o consultar al médico para “tener en cuenta los riesgos potenciales”. “Quienes a pesar de conocer los riesgos decidan consumir, se recomienda hacerlo con seguimiento médico para evaluar el potencial desarrollo de efectos adversos vinculados a su salud mental”, agrega.
“Finalmente, si las variedades alfa1 y beta1 no satisfacen el efecto psicoactivo deseado, proponemos a los usuarios/as que accedan a otras variedades a través del autocultivo o la membresía de clubes habilitados. Es decir, se invita a adherir a la ley y contribuir así colectivamente a reducir en tanto posible el mercado ilegal y sus riesgos”, concluye el comunicado de la SUEN.