Mujica: "Uruguay está emanando confianza”

José Mujica y el ex ministro de Defensa, José Bayardi, visitaron el Puerto de Montevideo. El candidato a presidente por el Frente Amplio (FA) aseguró que es necesario capacitar gente y cuestionó si la Torre de Antel estuvo bien pensada. Dijo que ahora el Puerto está "condenado" en sus 65 hectáreas y cuando se necesita más espacio, "hay que robárselo al agua"

Actualizado: 24 de setiembre de 2009 —  Por: Matilde Marti

Mujica: "Uruguay está emanando confianza”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Luego de embarcarse por casi una hora, Mujica habló con la prensa en el Puerto de Montevideo. Destacó el crecimiento en la actividad portuaria en los últimos años, sobre todo, luego de la crisis financiera internacional. De todas formas, admitió las problemáticas existentes. “Hace cuatro años que intentamos comprar una draga, tenemos que caer en concesiones, sale caro, cobran bastante”.

“Hay un conjunto de obras y de proyectos, algunos tienen que ver con el dragado, otros con la capacidad de dársena, además de la posibilidad de mejorar la rapidez de la carga y de la descarga”. Mujica, que aclaró que no es un especialista en la materia, manifestó que “hay competencia, es como para acordarse del tango gardeliano: 'no vayas al Puerto que hay mucho laburo'”.

Expresó la necesidad de capacitar gente. “Antes de que estas grúas llegaran de China, hubo que mandar gente ocho meses a ese país para que aprendan a trabajar con ellas y hubo que formar otra gente acá”, ejemplificó.

Sobre el espacio actual del Puerto, que son 65 hectáreas, Mujica cuestionó que la Torre de las Telecomunicaciones esté bien ubicada. “Uno se pregunta, ¿debimos haber hecho la Torre de Antel donde la hicimos? ¿O valía más la pena reservarlo para el Puerto? Ahora ya no tiene solución”, concluyó. “El Puerto quedó condenado a 65 hectáreas, más o menos, ahora cada hectárea que se precise hay que robársela al agua, con el costo que significa. Un país necesita normas, que traten de prever cosas que van a pasar en el futuro. Ese rellenamiento que se está haciendo cuesta, por lo menos, un millón de dólares por hectárea”.

Dijo que “hay una tentativa de Buquebús de hacer una terminal por allá” y otro proyecto para hacer un puerto pesquero en Capurro, porque allí hay un conjunto de barcos que se instalan por varios meses -cinco o seis, generalmente- y pagan un alquiler. “Eso le quita capacidad a nuestro puerto”, expresó Mujica, quien sostuvo que “hay que trasladar la Marina al Cerro, pero eso cuesta treinta y pico de millones de dólares”.

“Como verán, problemas hay a patadas; pero son problemas hijos del crecimiento”, se rió.

La campaña

El candidato a la Presidencia del FA aseguró que 200.000 nuevos puestos de trabajo serán posibles si consiguen las inversiones a las que apuntan. “Este gobierno lo hizo”, recordó.

Adelantó que la semana que viene llega a Uruguay un empresario “muy importante” de la metalúrgica que tiene intenciones de instalarse en el país. “El Uruguay está emanando confianza”, destacó.

Luego de las declaraciones del candidato del Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle, sobre la posible apertura de sociedades anónimas, Mujica se limitó a responder: “en estos días, voy a leer, nada más, en la audición un célebre discurso de Don Ferreira Aldunate que dio en la Rural del Prado”.

Un periodista le consultó sobre las repercusiones del libro “Pepe coloquios”. “Es para la televisión argentina”, le aclaró. “Eso ya lo contestamos”, señaló Mujica, quien agregó: “tenga presente que nunca se deben de agarrar al pie de la letra las frases fuera de contexto”.

Un periodista le preguntó a Mujica si, de ahora en más, el tono de la campaña cambiará, como se anunció. ¿Se enfocará más en las propuestas programáticas y no tanto en cuestiones personales?, le preguntó. “No sé”, respondió el presidenciable. “Yo no tengo la bola de cristal para saber cómo va a ser la campaña”.