Gobierno expresó “enorme preocupación” por “clima de violencia” en Venezuela

El gobierno uruguayo rechazó la "violencia imperante" en Venezuela y lamentó las muertes tras los enfrentamientos de este domingo durante la elección de la Asamblea Constituyente.

Actualizado: 31 de julio de 2017 —  Por: Redacción 180

Gobierno expresó “enorme preocupación” por “clima de violencia” en Venezuela

adhoc©Nicolas Celaya

"El Gobierno del Uruguay, una vez finalizado el proceso electoral en Venezuela, vuelve a rechazar el clima de violencia que se vive en esa Hermana República, y lamenta con profundo dolor la pérdida de vidas humanas que se han producido en los últimos meses y en el día de ayer, en ocasión de la elección para la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente", señala el comunicado emitido este lunes tras el Consejo de Ministros.

Uruguay "ha alentado permanentemente la búsqueda de una solución pacífica a través del diálogo", recuerda el texto.

El gobierno mantuvo "con firmeza el rumbo recomendado por la prudencia, la moderación y el escrupuloso respeto de la legalidad internacional, aún a costa de las críticas que le reclamaban mayor indulgencia por una parte y mayor severidad por la otra", agrega.

Además Uruguay "ve con gran decepción que no se haya respondido favorablemente a las iniciativas" para "mantener un diálogo regional, equilibrado y aceptado por todas las partes apra buscar una salida al grave conflicto" en Venezuela.

El gobierno sigue con "enorme preocupación" lo que ocurre en ese país, "sobre todo teniendo en cuenta el clima de violencia imperante". Además se exhorta al gobierno venezolano a "establecer un canal de entendimiento y diálogo con la sociedad" y a la oposición "comprometerse responsablemente en dicho diálogo para encontrar un camino de paz y de democracia para el pueblo venezolano". 

Tras leer la declaración en conferencia de prensa, el canciller Rodolfo Nin Novoa dijo que la posición de Uruguay sobre reconocer o no la Constituyente "va a depender del resultado de esa exhortación que el gobierno de Uruguay hace al gobierno de Venezuela para que antes de la instalación de la Asamblea genere un canal de entendimiento y diálogo con la oposición".