Alemania decide este domingo con quién gobierna Merkel

Los alemanes votan el domingo en unas elecciones legislativas que muy probablemente renovarán a Angela Merkel en su cargo de jefe de gobierno de la primera potencia europea, aunque no necesariamente con los aliados deseados.

Actualizado: 25 de setiembre de 2009 —  Por: AFP

Alemania decide este domingo con quién gobierna Merkel

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Dirigente del primer partido alemán, la canciller más popular de la posguerra está segura, salvo un cambio total de último minuto, de obtener un nuevo mandato de cuatro años.

Su objetivo es lograr una mayoría de gobierno con los liberales del Partido Democrático Libre (FDP). Pero los últimos sondeos señalan que podría verse obligada a mantener su incómoda coalición con el Partido Social-Demócrata (SPD).

"La gran coalición ha hecho un buen trabajo, pero frente a la peor crisis económica desde hace 60 año, es tiempo de hacer todo para asegurar una verdadera reactivación económica", declaró Merkel al diario Frankfurter Rundschau para explicar su deseo de gobernar con el FDP. Pero, desgraciadamente para ella, los últimos sondeos de esta semana dan en el mejor de los casos, un 48% de intenciones de voto a los conservadores CDU/CSU y al FDP, lo que apenas podría permitirle obtener la mitad de los escaños del Bundestag.

La bajada de Merkel en los sondeos comenzó después de un debate por televisión frente a su adversario socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, actual ministro de Relaciones Exteriores.

Sus detractores le critican el haber contado sobre todo con su popularidad personal, rechazando hacer proposiciones concretas o atacar al SPD. "Lleva una campaña electoral que no parece un combate", estimó el politólogo Gero Neugebauer.

De hecho, Angela Merkel prefiere situarse por encima de los conflictos de la política interior sin comprometerse, pero no vacila en levantar la voz en la escena internacional. El jueves partió hacia Pittsburgh (noreste de EEUU) para la cumbre del G20, declarándose lista para rechazar toda tentativa de Estados Unidos de cuestionar el excedente comercial de Alemania. Esta será una nueva ocasión para mantener su imagen de "la mujer más poderosa del mundo", un título que le ha acordado desde hace cuatro años la revista estadounidense Forbes.

No obstante, una victoria demasiado ajustada el domingo limitaría su libertad de maniobra. Los compromisos que le exigió su difícil cohabitación con el SPD provocaron descontento en la base del partido conservador.

Ya en 2005, Merkel había intentado formar una mayoría junto al FDP y un nuevo fracaso debilitaría el manejo que tiene de un partido de tradición católica, donde esta protestante originaria de la ex Alemania del Este apareció siempre como una intrusa.

Sin embargo, según los sondeos, la mayoría de los alemanes supone que la "gran coalición" volverá a gobernar, en la medida que otras alianzas son improbables.

De los cinco partido presentes en el Bundestag, el partido de extrema izquierda Die Linke queda excluido de oficio, pues ningún otro quiere alianza con él.

El SPD (26 al 27% de intenciones de voto) no conseguirá formar un gobierno sólo con los votos de los Verdes (10 al 11%), con los que gobernó hasta 2005 y el FDP rechaza de antemano y por unanimidad aliarse con ellos. De todas maneras, los Verdes dijeron que no estaban dispuestos a una coalición con los conservadores y el FDP.

Unos 62 de los 82 millones de alemanes están llamados a la urnas y las primeras proyecciones 11 de la mañana del domingo en Uruguay.