Ley creará registro obligatorio de puntos de venta de alcohol

El consumo problemático de alcohol afecta a unos 260.000 uruguayos, dijo el presidente Tabaré Vázquez al presentar el proyecto de ley para combatir el alcoholismo.

Actualizado: 04 de setiembre de 2017 —  Por: Redacción 180

Ley creará registro obligatorio de puntos de venta de alcohol

Adhoc ©Javier Calvelo

El presidente de la República, Tabaré Vázquez, presentó este lunes las líneas generales del proyecto de ley para combatir el consumo problemático de alcohol que resultó de una trabajo de una comisión multipartidaria e interdiscipliaria conformada con ese objetivo.

Vázquez dijo que no se trata de “una ley seca” sino que se busca trabajar a nivel educativo y preventivo para que se entienda los riesgos del consumo abusivo de alcohol. El mandatario llamó la atención sobre todo en el aumento del consumo en los jóvenes y el inicio de la ingesta de alcohol a edades cada vez más temprana.

La edad promedio en que los uruguayos comienzan a consumir alcohol es a los 14 años, dijo. Vázquez estimó que unos 260.000 uruguayos presentan consumo problemático de alcohol y es la droga con menor percepción de riesgo.

Las poblaciones más afectadas por el consumo problemático son los jóvenes, las embarazadas y las personas que conducen vehículos. En tal sentido, afirmó el mandatario, esta norma viene complementar la que ya se aprobó que estableció la tolerancia cero al alcohol en el tránsito.

El proyecto de ley propone regular la distribución, venta, suministro, patrocinio y publicidad de las bebidas alcohólicas. En tal sentido establece un registro obligatorio de los puntos de venta de estas bebidas. Además ratifica la prohibición de venta a menores de 18 años.

Si bien se prohiben los concursos que promuevan el consumo, esto no incluye a las catas o degustaciones que seguirán siendo permitidas. Tampoco prohibe actividades como las denominadas “happy hours” o fiestas con canilla libre. La ley no establece aumentos impositivos y mantiene la prohibición de venta entre las cero y las seis horas.

Las etiquetas deberán informar de la graduación acohólica de la bebida y un 15% del espadio deberá ser destinado a advertir sobre los riesgos del consumo problemático.