La candidatura del tango fue presentada hace meses en forma conjunta por Uruguay y Argentina, en representación de las ciudades capitalinas Buenos Aires y Montevideo.
Hugo Achúgar, director de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, dijo a 180 que esta noticia “se tomas con alegría, orgullo y felicidad por el reconocimiento de lo que son nuestras prácticas tradicionales, todavía con los ecos de la fiesta del patrimonio”. Para el director, es importante que se reconozca el patrimonio afrodescendiente en nuestro país, que dio origen al camdombe, y también el rioplatense, que creó el tango.
Esta noticia se esperaba para el viernes, que es cuando termina la reunión en Abu Dabi. Sin embargo, debido a que se comunicó dos días antes, los festejos por los reconocimientos comienzan a las 12 del mediodía en el barrio Sur, en Carlos Gardel y Curuguaty, donde se rendirá homenaje a ambas expresiones culturales.
Asistirán la ministra de Educación y Cultura, María Simón, y el intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich, además de distintas autoridades de la intendencia y la división de Cultura, músicos y artistas.
Además, se está preparando un concierto de la Orquesta Filarmónica en la explanada de la Intendencia capitalina.
Candombe
En 2006, fue declarado Patrimonio del Uruguay por la Ley 18.059, de promoción del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial. Este martes, "en una resolución histórica, la Unesco declara al candombe Patrimonio Inmaterial de la Humanidad", señaló el diputado frenteamplista Edgardo Ortuño en un comunicado.
Éste es "un hecho histórico para el Uruguay y para la comunidad negra afrouruguaya que da un nuevo paso en el camino del reconocimiento al aporte de nuestro colectivo y de la cultura afrouruguaya, que merece celebrarse y ser orgullo de todos", finalizó.
Tango
El comunicado de la embajada argentina en Emiratos Árabes dice que "el tango es la expresión más profunda y vibrante del Río de la Plata. Emerge de una fuerte raíz cultural y de una historia social que está también vinculada con la importante inmigración que pobló la región rioplatense en la 2ª mitad del siglo XIX. El Tango, por su fuerza, conquistó desde hace mucho tiempo una trascendencia universal".
Reconocimientos
El Comité intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, seleccionó 76 de las 111 candidaturas presentadas por 35 países para su consideración.