Esta recomendación fue hecha por un grupo de especialistas veterinarios que analizaron la situación de los perros agresivos en Uruguay a pedido de la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (Cotryba).
Según los especialistas efectivamente existe una predisposición genética de algunos animales, en cuanto a la definición de sus conductas finales, lo que se denomina “temperamento”. Sin embargo, señalan que el ambiente influye en un 80% en el resultado final, mientras que la carga genética influye sólo en el restante 20%.
El equipo analizó legislación y opinión de sociedades veterinarias de Estados Unidos, Europa, Australia y Chile y llegó a la conclusión de que es necesario tener normativas al respecto.
En el Hospital Pereira Rossell ingresa un menor por día con mordeduras graves de perro. El promedio de edad de las víctimas es de 6 años y en la mitad de los casos estaban en su casa. Por año, el Ministerio de Salud Pública recibe un promedio de 2.500 denuncias por mordeduras de perro.
Carnet de tenencia
Los requisitos para ese carné, según se sugiere, deben ser:
1. Ser mayor de edad y no estar incapacitado para proporcionar los cuidados y resguardos necesarios al animal.
2. No haber sido condenado por delitos de homicidio, lesiones, etc., de asociación con banda armada o de narcotráfico, así como ausencia de sanciones por infracciones en materia de tenencia de animales potencialmente peligrosos.
3. Certificado de aptitud psicológica.
4. Certificado de capacidad física.
5. Curso de adiestramiento de obediencia para el canino en el primer año de vida (período de sociabilización) por personal idóneo en la material.
6. De la misma forma se exigirá un curso sobre educación, alimentación y manejo del animal por personal capacitado (por ejemplo Plantel del Perros del MMII).
7. Esterilización de can obligatoria (agresividad y escapadas).
8. Control Médico Veterinario semestral obligatorio
9. Exigencia de movilidad del animal bajo normas de seguridad apropiadas (por ejemplo: impidiendo ser movilizados en vía pública por menores de edad, con bozal de canasto y arnés de contención, solo por personas con sus facultades psíquicas normales).
Normas para la venta
En cuanto a los criadores, “es esencial que los cachorros permanezcan con las madres por lo menos 60 días”, se dice en las recomendaciones. También se establece que “la prohibición de venta ambulante de perros es imperiosa” y se propone “la esterilización obligatoria de todo can que como objetivo sea ser mascota”.