"Como presidente, Obama creó un nuevo clima en la política internacional", declaró en Oslo el responsable del comité Nobel noruego, Thorbjoern Jagland. Además, agregó que gracias a Obama, "la diplomacia multilateral volvió a ocupar una posición central, con el acento en el papel que pueden desempeñar las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales" en asuntos como el cambio climático.
Por su parte, Obama sostuvo, "no siento que merezca estar en compañía de tantas figuras que transformaron el mundo antes. Pero sé que este premio refleja la clase de mundo que esos hombres y mujeres, y que todos los estadounidenses, quieren construir".
Obama, de 48 años, quien asumió el poder en Estados Unidos hace menos de nueve meses, abogó el mes pasado en Naciones Unidas por un planeta libre de armas nucleares, y el Consejo de Seguridad adoptó bajo su presidencia una resolución por la instauración de un mundo desnuclearizado.
En junio ya había tendido puentes entre su país y el mundo musulmán, durante un discurso en Egipto, luego de años de tensión provocada por los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington y de la "guerra contra el terrorismo" que Estados Unidos desencadenó en ese momento.
También se ha comprometido a cerrar la controvertida prisión de Guantánamo, donde quedan unos 200 prisioneros sospechosos de terrorismo, a pesar de que la Casa Blanca parece haber renunciado a la fecha inicialmente fijada de enero de 2010.
Pero no todo es de color de rosa. Obama empezó a sacar a las tropas estadounidenses de Irak, pero Estados Unidos sigue empantanado en el frente afgano, donde la situación se degrada rápidamente.
También sus intentos de conciliación en Oriente Medio, que convirtió en una de sus prioridades, están estancados. Las misiones de su enviado especial George Mitchell para reavivar el proceso de paz enfrenta numerosos obstáculos en Israel y los territorios palestinos.
El anuncio del premio suscitó reacciones en todo el mundo, como la del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para quien "el presidente Obama corporiza el nuevo espíritu de diálogo y compromiso con los principales problemas del mundo: cambio climático, desarme nuclear y un amplio rango de desafíos a la paz y la seguridad".
El presidente afgano, Hamid Karzai, consideró que Obama era "la persona indicada" para recibir esa recompensa. Sin embargo, el premio fue criticado por los islamistas talibán, que consideraron que el presidente de Estados Unidos "no dio el más mínimo paso por la paz en Afganistán".
Barack Obama es el tercer dirigente demócrata estadounidense que recibe el Nobel en pocos años, después de Jimmy Carter en 2002 y Al Gore en 2007. Obama, que acudirá en persona a Oslo para recibir el premio el 10 de diciembre, donará los 1,4 millones de dólares a obras de caridad, explicaron fuentes de la Casa Blanca.
Felicitaciones y mensajes
Este premio es un "aliento" para todos los que desean un mundo más seguro, dijo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, mientras que la canciller alemana, Angela Merkel, lo consideró "una “incitación a obrar aún más en favor de la paz”. El presidente francés, Nicolás Sarcozy y el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, también felicitaron a Obama.
Para la Fundación Nelson Mandela y la ederación Internacional de Ligas de los Derechos Humanos es el momento para que el presidente norteamericano refuerce "su compromiso,como dirigente de la nación más poderosa del mundo, de continuar promoviendo la paz y el fin de la pobreza".
Irán, cuyas relaciones con Estados Unidos son particularmente tensas, fue uno de los primeros países en reaccionar. "Esperamos que (el premio) lo incite a emprender la vía que aporte justicia al mundo", dijo Alí Akbar Javanfekr, consejero del presidente Mahmud Ahmadinejad.
En Bangkok, el máximo responsable de Naciones Unidas sobre el clima, Yvo de Boer, declaró que espera que el galardón le sirva de incentivo para "comprometerse con fuerza" a favor de un nuevo acuerdo mundial sobre el cambio climático.
Por su parte, los talibanes condenaron la decisión del Comité Nobel, afirmando que “no se ha percibido ningún cambio de estrategia por la paz”. Obama "no ha hecho nada en favor de la paz en Afganistán, no tomó una sola medida para eso ni para hacer que el país sea más estable", estimó Zabihulá Mujahid, portavoz de los talibanes.
El ex presidente polaco y Premio Nobel de la Paz 1983, Lech Walesa también mostró una posición discordante y criticó al Comité Nobel por lo que considera un premio prematuro, "¿Quién, Obama? ¿tan rápido? !`Demasiado rápido! No tuvo tiempo de hacer nada. Por ahora, lo único que hace es proponer", declaró Walesa a AFP.
Fuente: AFP