Por Emiliano Zecca y José Benítez.
El Centro de Gestión de Movilidad está en el tercer piso del edificio anexo de la Intendencia de Montevideo, en calle Soriano casi Santiago de Chile. Su planta es rectangular y al ingresar se recorre un pasillo por el que se ve, a mano izquierda, una pequeña cocina y luego está la sala de fiscalización de las 53 cámaras de monitoreo de tránsito. Más adelante hay una sala de reuniones y al final de ese pasillo, en un espacio grande, hay cuatro personas con sus computadoras. En las pantallas se ven mapas de Montevideo y pequeños vehículos virtuales que corren por las calles. Esos son los ingenieros que trabajan en el área de planificación de tránsito, que cuenta con 196 cruces de semáforos centralizados, que representan un 26% del sistema de la ciudad.
El semáforo es una solución de tránsito para los ingenieros. En el área de planificación se recaba información y luego se ingresa a un software de gestión para el diseño de planes. Es una herramienta de micro simulación que representa la realidad del entramado urbano y les permite probar alternativas de combinaciones para resolver casos complejos. Por ejemplo, se aplicó en Bulevar Artigas y Rivera o Avenida Italia y Centenario.
Diego Zoppolo es uno de los ingenieros que trabaja en el CGM desde la centralización de los primeros cruces.
Validación de multas
En una de las oficinas que está alrededor del área de planificación se validan las multas recabadas por los 31 puntos de fiscalización de la ciudad. Lo hace un inspector que ve fotos de esquinas de Montevideo con supuestas infracciones de vehículos en la pantalla de su computadora.
Solo controla infracciones en los cruces con luz roja asociados a semáforos y el exceso de velocidad.
Si un vehículo no respeta un semáforo e ingresa al cruce con luz roja desde el inicio del cruce peatonal o si un vehículo excede los límites de velocidad establecidos frente a un equipo de fiscalización, se detecta la infracción y se genera un archivo, que luego es evaluado por el inspector de tránsito que lo valida o rechaza.
Gladys Casco es una de las inspectoras que valida multas.