Las repercusiones del caso Lula en la política uruguaya

"Hasta el día de hoy no hay un juez ni del Lava Jato ni del Lava Mongo que haya dicho algo contra Dilma Rousseff", dijo la vicepresidenta Lucía Topolansky.

Actualizado: 06 de abril de 2018 —  Por: Redacción 180

Las repercusiones del caso Lula en la política uruguaya

Presidencia

El PIT-CNT convocó para las cinco de la tarde de este viernes a un acto en su local central en respaldo al ex presidente brasileño Lula Da Silva.

El secretario general de la central sindical, Marcelo Abdala, fue uno de los que difundió la convocatoria a través de sus redes sociales.

 

 

En su web la central sindical convocó a "organizaciones sociales y personalidades" a la creación de un organismo que lleve adelante "un plan de acción en defensa de la democracia y para demostrar la solidaridad con Luiz Inácio Lula da Silva y el pueblo brasileño".

El canciler Rodolfo Nin Novoa dijo en rueda de prensa que el gobierno no va a opinar sobre este tema.

Sin embargo, también en rueda de prensa, la vicepresidenta Lucía Topolansky realizó comentarios sobre la situación.

El ex presidente Raúl Sendic habló ayer con Canal 12 sobre el tema durante el acto del Frente Amplio en la Plaza Líber Seregni.

El senador colorado José Amorín dijo a Canal 12 que sentía "tristeza" por "un hombre que empezó trabajando en la industria metalúrgica que termine envuelto en un sistema de corrupción terrible".

El senador nacionalista, Luis Alberto Heber, expresó que es "espantoso que un presidente de la república termine preso".

El expresidente JM Sanguinetti habló con Canal 10 y dijo que no tiene dudas sobre la culpabilidad de Lula. "Están las filmaciones de él arreglando en la cocina con la señora, no hay duda de que le habían regalado el apartamento", señaló.